SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Reef macroalgae of the South-Central Pacific of Mexico: State of the artDiversity of marine macroalgae and cyanoprokaryotes from the north coast of the Yucatan peninsula, México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

ARANA-RAVELL, Juan Manuel; LOPEZ-ADRIAN, Silvia Juana  and  BARRIENTOS-MEDINA, Roberto Carlos. Ficoflorística de cianobacterias en Laguna Chichancanab, Quintana Roo, México. Hidrobiológica [online]. 2022, vol.32, n.3, pp.295-308.  Epub Mar 11, 2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2022v32n3/arana.

Antecedentes.

La laguna Chichancanab es uno de los ecosistemas de agua dulce más importantes en el centro de la península de Yucatán (México) ya que es una ecorregión hidrológica primaria y hábitat de especies de fauna endémica. No obstante, se desconoce su diversidad de algas de aguas continentales, incluyendo a las cianobacterias, grupo que es de interés por su potencial función como indicador.

Objetivo.

Documentar la diversidad de las cianobacterias presentes en esta laguna.

Métodos.

Se realizaron tres muestreos en diferentes temporadas del año. La colecta de algas de agua dulce se realizó de forma directa, a la par que se tomaron variables fisicoquímicas. Las muestras se analizaron en microscopia óptica y se recabaron características diagnósticas dependiendo del taxón. Se identificaron a las especies con literatura especializada, en algunos casos se actualizó la nomenclatura, y se realizó una revisión sobre su diversidad regional.

Resultados.

En este estudio se reportan 29 especies de cianobacterias pertenecientes a diferentes órdenes, de los cuales destaca Synechococcales y las familias Merismopediaceae (Synechococcales) y Oscillatoriaceae (Oscillatoriales). Se reportan 18 nuevos registros para Quintana Roo, de los cuales 11 son para la Península de Yucatán: Synechococcus ambiguus, Eucapsis aphanocapsoides, E. parallelepippedon, Romeria hieroglyphica, Jaaginema subtilissimum, Komvophoron minimum, Planktolyngbya limnetica, Schizothrix tenuis, Spirulina nordstedtii, Phormidium californicum y P. lucidum. Las condiciones de la laguna son similares a la de otros cuerpos de agua tropicales en diferentes países del Caribe y comparten al menos un 31.4% de especies.

Conclusiones

Se encontró una diversidad de cianobacterias mayor a lo reportado anteriormente en la literatura. Este trabajo pretende sentar las bases para el conocimiento de las algas de agua dulce en la laguna y ser referente a futuros trabajos taxonómicos, ecológicos y aplicados que partan de este lugar.

Keywords : aguas continentales; microalgas; ficoflora; laguna interior; Península de Yucatán.

        · abstract in English     · text in Spanish