SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Phycofloristics of cyanobacteria in Laguna Chichancanab, Quintana Roo, MéxicoProspective observations on benthic marine diatoms taxocoenoses in a port exposed to mining residues author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

ORTEGON-AZNAR, Ileana  and  LEON TEJERA, Hilda. Diversidad de macroalgas y cianoprocariontes marinos de la costa norte de la Península de Yucatán, México. Hidrobiológica [online]. 2022, vol.32, n.3, pp.309-317.  Epub Mar 11, 2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2022v32n3/ortegon.

Antecedentes.

El conocimiento de la riqueza de especies de algas en el estado de Yucatán ha variado considerablemente en el tiempo; desde los trabajos en 1935 de Taylor que registra 27 especies, hasta trabajos en el 2010 que incluyen 285 spp.

Objetivos.

Actualizar la diversidad de macroalgas y cianoprocariontes, para integrar la Flora Ficológica de Yucatán, en términos de riqueza de especies y distribución por ambientes generales para detectar los hábitats que han sido estudiados con distinta intensidad.

Métodos.

Se seleccionaron registros de las especies de macroalgas y cianoprocariontes de tres fuentes: publicaciones, colecciones de herbario y proyectos, para generar la base de datos con registros a nivel de especie o infraespecífico; y datos sobre cuáles y cuantos ambientes han sido encontrados.

Resultados.

Se registraron 462 especies: 194 Rhodophyta, 138 Chlorophyta, 54 Phaeopyceae y 76 Cyanoprokaryota, donde 35 son registros nuevos, no incluidos en integraciones previas. Los registros se consideraron de acuerdo con su distribución en los siguientes ambientes generales: arrecife, costero o laguna. El ambiente que registró mayor riqueza de especies fue el arrecife con 310 taxones infragenéricos, aunque provienen principalmente de arrecife Alacranes.

Conclusiones.

Hay una gran diferencia en el número de especies mencionadas en distintos estudios, resultado de diferentes métodos, intensidad, época de muestreo, sitios, o hábitats estudiados. La costa norte de Yucatán es muy extensa y consideramos que, si bien existen muchos trabajos sobre macroalgas bentónicas, algunos taxones y ambientes han sido poco estudiados. Tal es el caso de Cyanoprokaryota y Phaeophyceae y las comunidades algales de ambientes arrecifales.

Keywords : Chlorophyta; Cyanoprokaryota; Phaeophyceae; Rhodophyta; Yucatán.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )