SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue4Clinical characteristics of women with menopause in a private institution in the City of Medellín, ColombiaRate of obstetric hemorrhage, obstetric histerectomy and related maternal death in Hospital Central Ignacio Morones Prieto author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

GRANADOS-MARTINEZ, V et al. Cirugía antiincontinencia en mujeres posmenopáusicas. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2017, vol.85, n.4, pp.241-246. ISSN 0300-9041.

OBJETIVO:

comparar la tasa de curación subjetiva y objetiva en mujeres posmenopáusicas después de habérseles realizado cirugía antiincontinencia.

MATERIALES Y MÉTODOS:

estudio de cohorte, retrospectivo, comparativo, efectuado en pacientes del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes atendidas entre enero de 2009 y diciembre de 2011. Criterios de inclusión: haber sido intervenidas quirúrgicamente para antiincontinencia. Grupo I: menores de 45 años (n=50); grupo II: 45-65 años (n=109); grupo III: mayores de 65 años (n=8). Variables de estudio: curación subjetiva (síntoma) y objetiva (prueba de la tos y estudio de urodinamia). Se analizaron los resultados quirúrgicos, postquirúrgicos y estudio de urodinamia, con estadística descriptiva y análisis bivariado con χ2 y t-Student.

RESULTADOS:

se estudiaron 167 pacientes con los siguientes resultados: curación subjetiva: 82% en el grupo I y 80.7% en el grupo II, y 100% en el grupo III, con p= no significativa. La curación objetiva se consiguió en: 90% de las pacientes del grupo I, 92.6 del grupo II y 50% en el grupo III, con p no significativa. La cirugía antiincontinencia efectuada fue por vía transobturadora en 52% del grupo I y 48.6% en el grupo II, y vía retropúbica (62.5%) en el grupo III. La estancia hospitalaria fue mayor en el grupo III, de 3 días, con p=0.018. Los cambios en la presión máxima de cierre uretral para el grupo I fueron de 48.8 cmH2O a 43.6 cmH2O, en el grupo II de 46.1 cmH2O a 45.8 cmH2O y en el grupo III de 38.1 cmH2O a 31 cmH2O, valores pre y posquirúrgicos en todos los grupos (p<0.005).

CONCLUSIONES:

a pesar de la disminución en la curación subjetiva, mayor morbilidad y menor presión máxima de cierre uretral en mujeres mayores de 65 años no existió diferencia clínica en la evolución.

Keywords : incontinencia urinaria de esfuerzo; cirugía antiincontinencia; cintas transobturadoras; cintas retropúbicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )