SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue6Quantitative and qualitative analysis of the ultrasound of the second and third trimester in Mexican pregnant womenDevelopmental centered care in Neonatology Units of Mexico, 2015. Inquiry through social networks author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

YESCAS-OSORIO, IN et al. Correlación de la concentración sérica de ácido úrico en pacientes con preeclampsia severa en la unidad de cuidados intensivos. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2017, vol.85, n.6, pp.347-354. ISSN 0300-9041.

OBJETIVOS:

determinar si las concentraciones séricas de ácido úrico se correlacionan con la preeclampsia severa, exponer la presentación clínica, morbilidad y mortalidad materno y fetal en pacientes hospitalizadas en la unidad de cuidados intensivos.

MATERIAL Y MÉTODOS:

estudio transversal, retrolectivo y descriptivo al que se incluyeron pacientes con embarazo mayor de 20 semanas de gestación, con reporte de concentraciones séricas de ácido úrico al ingreso al hospital, con diagnóstico establecido de preeclampsia severa e ingresadas a la unidad de cuidados intensivos. Los datos se reunieron en una hoja de Excel 2010 y el análisis estadístico se efectuó en el programa SPSS para Windows, V19.0.

RESULTADOS:

se consultaron los registros de 72 pacientes; las embarazadas normotensas tuvieron concentraciones significativamente más bajas de ácido úrico: 3.6 ± 0.4 mg/dL que las mujres con preeclmpsia severa: 6.3 ± 1.4 mg/dL (p<0.001). Con respecto a la manifestación clínica, el vasoespasmo y la epigastralgia se relacionaron con la hiperuricemia y los datos de severidad estudiados, como el daño renal agudo con la consecuente correspondencia directa con la mortalidad materna. En el pronóstico fetal se observó una correlación negativa en la calificación APGAR de mayor importancia a los 5 minutos.

CONCLUSIONES:

se identificó una relación estadísticamente significativa de las concentraciones elevadas de ácido úrico con la preeclampsia severa; esto demuestra que la hiperuricemia en embarazos con hipertensión se relaciona con pobres resultados perinatales y maternos. Por lo tanto, la elevación del ácido úrico puede ser una herramienta pronóstica de fácil determinación que permite identificar a las pacientes con preeclampsia asociada con mayores complicaciones materno-fetales.

Keywords : hiperuricemia; preeclampsia severa; mortalidad materna.

        · abstract in English     · text in Spanish