SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue4Vasomotor syndrome and the relationship with obesity in patients with early spontaneous postmenopauseHaemorrhagic fever due to dengue in the pregnancy. A case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

GUZMAN-LOPEZ, Abel et al. Tratamiento y desenlace obstétrico de una paciente con artrogriposis múltiple congénita. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.4, pp.253-256.  Epub May 07, 2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i4.2847.

ANTECEDENTES:

La artrogriposis múltiple congénita es una alteración excepcional, caracterizada por contracturas musculares en diversas partes del cuerpo. Las pacientes embarazadas con esta enfermedad tienen mayor riesgo de complicaciones obstétricas.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 19 años, con artrogriposis múltiple congénita, de ocho semanas de embarazo, quien acudió al servició médico para iniciar el control prenatal. Recibió asesoría de los riesgos cardiovasculares y del sistema respiratorio, secundarios a la enfermedad de base, que pudieran exacerbarse por el embarazo. El ultrasonido efectuado en la semana 22 del embarazo no reportó alteraciones estructurales. La paciente continuó en control prenatal, sin dificultad respiratoria ni alteraciones cardiovasculares. No recibió anticoagulantes profilácticos, ni manifestó signos de trombosis durante el embarazo. Se decidió la interrupción del embarazo por cesárea, debido a la limitación del movimiento de la cadera. Se programó para cirugía en la semana 38.3 del embarazo, con valoración del servicio de Cardiología, quienes reportaron fracción de eyección del ventrículo izquierdo adecuada y sin evidencia de miocardiopatía. Se aplicó anestesia por vía epidural sin complicaciones. El examen físico del neonato no mostró alteraciones. Actualmente, la madre y su hijo permanecen con buen estado de salud.

CONCLUSIONES:

Las pacientes embarazadas con artrogriposis múltiple congénita deben recibir asesoría de los riesgos inherentes y posibles complicaciones de la enfermedad. Es importante la intervención de un equipo multidisciplinario, para evaluar la función cardiovascular y respiratoria, además de efectuar revisiones seriadas para asegurar el bienestar materno-fetal.

Keywords : Embarazo; artrogriposis múltiple congénita; cesárea; anestesia por vía epidural.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )