SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue8Patients with severe obstetric morbidity, according to the World Health Organization, atended at the high specialty hospital (2010 to 2016)Correlation of the serum levels of Anti-müllerian Hormone and woman age with the rate of ovular recovery and Pregnancy author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

VALDESPINO-CASTILLO, Víctor Edmundo et al. Micrometástasis ganglionares en pacientes con cáncer ginecológico. Serie de casos y revisión de la bibliografía. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.8, pp.527-534.  Epub Aug 06, 2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i8.3143.

OBJETIVO:

Identificar micrometástasis ganglionares en neoplasias malignas ginecológicas, y las características histopatológicas y clínicas asociadas con los hallazgos.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo efectuado en pacientes con uno o más ganglios con micrometástasis identificados en cirugías primarias etapificadoras por cáncer de endometrio, ovario o cervicouterino, linfadenectomía sistemática o ganglio centinela, atendidas en el Hospital de Ginecoobstetricia Dr. Luis Castelazo Ayala, de enero de 2014 a diciembre de 2018. Criterios de exclusión: ausencia micrometástasis ganglionares. Criterios de eliminación: información incompleta en el expediente clínico, sin seguimiento y falta de evidencia patológica de micrometástasis ganglionar. Variables de estudio: identificación de ganglios con micrometástasis, diagnóstico de cáncer ginecológico por tratamiento quirúrgico y tasa de supervivencia. Para la revisión bibliográfica se consultó la base de datos de PubMed, con MeSH o palabras clave: “micrometástasis ganglionares” y “cáncer de ovario”; “cáncer de endometrio”, “cáncer cervicouterino” y “cáncer ginecológico con micrometástasis”.

RESULTADOS:

Se registraron 11 casos de micrometástasis ganglionares, de un total de 433 con cáncer de ovario, endometrio o cervicouterino. No se aplicaron pruebas estadísticas por lo limitado de la muestra. En todos los casos se identificó, mínimo, un ganglio con micrometástasis, con ganglio centinela o linfadenectomía sistemática. Todas las pacientes recibieron tratamiento coadyuvante.

CONCLUSIONES:

Es importante efectuar la identificación de micrometástasis en linfadenectomías sistemáticas mediante la tinción con hematoxilina-eosina (es la metodología más accesible y económica para el sistema público de salud de México) o búsqueda de ganglio centinela, con la finalidad de determinar la frecuencia en población mexicana y establecer la etapa patológica real de la enfermedad.

Keywords : Micrometástasis ganglionares; cáncer ginecológico; cáncer de ovario; linfadenectomía.

        · abstract in English     · text in Spanish