SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue7Prevalence of infection by genotypes of the PVH in women with ASCUS cytologyFactors associated with poor forecasting in pregnant women with SARS-Cov-2 diagnosis author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

GONZALEZ-MARINO, Mario Arturo. Carcinoma seroso de ovario. Serie de 14 casos y revisión de la bibliografía. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.7, pp.442-449.  Epub Sep 24, 2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i7.3208.

OBJETIVO:

Describir las características epidemiológicas, clínicas, de laboratorio, de tratamiento médico-quirúrgico y patología, en una serie de 14 pacientes con carcinoma seroso de ovario atendidas en un hospital de alta complejidad y revisión de la bibliografía con el fin de actualizar los conceptos.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de serie de casos retrospectivo y descriptivo de pacientes con cáncer de ovario seroso confirmado por patología. Las pacientes se estudiaron en un hospital general de alta complejidad entre 2013 y 2016. Variables de estudio: epidemiológicas, clínicas, de laboratorio, del tratamiento médico quirúrgico, comorbilidades y patología. Revisión narrativa de la bibliografía correspondiente a la información relacionada con las variables evaluadas.

RESULTADOS:

Se diagnosticaron 14 mujeres, de 50 a 80 años; 3 casos con antecedente de histerectomía y 1 de salpingoclasia. Diagnóstico histológico: 10 con tumor seroso de alto grado, 2 moderadamente diferenciado, 1 seroso de bajo grado y otro no clasificado. Procedimientos quirúrgicos: histerectomía, salpingooforectomía bilateral, linfadenectomía, omentectomía en 8 casos. Clasificación en estadios: IV en 6, 3 IIIB, 2 IC, 1 IIIC y una 1 IB. Tratamiento: 10 mujeres con carboplatino y paclitaxel. Revisión de 2227 artículos encontrados, 41 seleccionados.

CONCLUSIONES:

El carcinoma seroso de ovario se clasifica, actualmente, en bajo y alto grado (más frecuente y agresivo). Este tipo fue el más frecuente, los factores de riesgo encontrados, por el número reducido de pacientes, no permiten emitir conclusiones.

Keywords : Carcinoma seroso de ovario; histerectomía; ligadura de trompas; tumor seroso; histerectomía bilateral; ooforectomía; linfadenectomía; carboplatino; paclitaxel; factor de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish