SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue7Treatment of patients with abnormally attached placenta, with hemorrhage. Systematic reviewRickettsiosis vs HELLP syndrome. A clinical report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

GUEVARA-VALERIO, Hitandehuitl et al. Cetoacidosis diabética durante el embarazo: reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.7, pp.471-476.  Epub Sep 24, 2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i7.3547.

ANTECEDENTES:

La cetoacidosis diabética es una complicación grave de la diabetes que, a menudo, resulta en una emergencia médica. Puede afectar a mujeres con diabetes tipo 1 y 2 y raramente a mujeres con diabetes gestacional (1-3% de todas las pacientes que cursan con diabetes durante el embarazo).

OBJETIVO:

Reportar el caso de una paciente embarazada, con cetoacidosis diabética. Por la baja frecuencia de este padecimiento resulta interesante su informe y revisar la bibliografía.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 32 años, con 40.1 semanas de embarazo, con diabetes mellitus tipo 2 descompensada. Acudió a un centro de primer nivel de atención debido a: tensión arterial 145-95 mmHg, dolor en el epigastrio, actividad uterina irregular, náusea y vómito. Fue referida al Hospital General de Chimalhuacán. La paciente ingresó al servicio de Urgencias con: presión arterial 145-96 mmHg, frecuencia cardiaca 87 lpm, temperatura 37.2 oC, frecuencia cardiaca fetal 180 lpm, sostenida. Los estudios de laboratorio reportaron: glucemia de 553 mg/dL, cetonemia, pH 7.3. Debido a la taquicardia fetal sostenida se decidió finalizar el embarazo mediante cesárea. De acuerdo con los criterios diagnósticos de cetoacidosis diabética se estableció el diagnóstico de cetoacidosis diabética moderada.

CONCLUSIONES:

La cetoacidosis diabética es una complicación rara y grave, con consecuencias nocivas para el feto y la madre. El reconocimiento rápido de los factores precipitantes, la administración inicial de líquidos, insulina y la corrección del desequilibrio hidroelectrolítico son prioridades para revertir la cetoacidosis diabética.

Keywords : Cetoacidosis diabética; diabetes tipo 1; diabetes tipo 2; diabetes gestacional; embarazo; presión arterial; glucemia; cesárea.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )