SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue7Diabetic ketoacidosis in pregnancy: a case reportPompe disease: carrier detection in a southeastern state of Mexico: a case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

MORENO-TRUJILLO, Misael et al. Rickettsiosis vs síndrome de HELLP. Informe de caso clínico. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.7, pp.477-483.  Epub Sep 24, 2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i7.3859.

ANTECEDENTES:

La rickettsiosis y su aparición como infección reemergente en México ha suscitado preocupación en las autoridades de salud ante su alto riesgo de mortalidad en embarazadas y niños.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 19 años, con 37 semanas de embarazo, que ingresó a Urgencias por síndrome febril. Ante los hallazgos clínicos de sufrimiento fetal se finalizó el embarazo mediante cesárea. Posteriormente se sospechó síndrome de HELLP vs rickettsiosis debido a fiebre persistente, plaquetopenia e hipertransaminasemia. Esta última se confirmó al cuarto día de estancia hospitalaria, con desenlace fatal a pesar del tratamiento específico.

CONCLUSIONES:

El diagnóstico temprano de rickettsiosis es complejo: requiere un alto discernimiento clínico porque existe la posibilidad de enmascararse con las enfermedades posibles durante el embarazo. Por ello es de vital importancia puntualizar que en áreas endémicas debe considerarse la posibilidad de contagio en pacientes con cuadros febriles que no cuenten con un foco infeccioso específico y que tengan: cefalea, fiebre y plaquetopenia, y la posibilidad de exposición al agente.

Keywords : Fiebre manchada de las montañas rocosas; gestación; diagnóstico; doxiciclina.

        · abstract in English     · text in Spanish