SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue9Diffuse peritoneal deciduosis simulating carcinomatosis in pregnancy: case report.Is fetal stroke synonim of bad prognosis? Case report and literature review. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

SANTIAGO-SANABRIA, Leopoldo; GOMEZ-ROMERO, Aurora  and  MARTINEZ-VILLAFANA, Enrique. Embarazo gemelar con mola hidatiforme completa y feto vivo coexistente. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.9, pp.727-734.  Epub Apr 04, 2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i9.5070.

ANTECEDENTES:

La incidencia de embarazos gemelares con mola hidatiforme es de 1 caso en 20,000 a 100,000 gestaciones. La mola hidatiforme completa se origina de un óvulo vacío, sin material genético materno fecundado por un espermatozoide, que duplica su material genético. En el ultrasonido se observa un patrón en “copos de nieve”. Existen dos tipos de atención: conducta expectante o interrupción del embarazo, en ambas situaciones con previa valoración de los riesgos maternos potenciales. Cualquier decisión debe tomarse en conjunto con la paciente y el obstetra.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 43 años, en quien se efectuaron técnicas de reproducción asistida para lograr el embarazo, el conseguido fue: gemelar, bicorial y biamniótico. Posteriormente, por métodos de imagen, se estableció el diagnóstico de embarazo gemelar, con mola hidatiforme y feto vivo coexistente. En el ultrasonido se observó un feto vivo, de 11.3 semanas y mola hidatiforme. Lo observado se corroboró en la resonancia magnética y se delimitó el embarazo molar. Se aplicó metotrexato y se efectuó la aspiración manual endouterina. El análisis de histopatología corroboró el diagnóstico. Se llevó a cabo el seguimiento semanal de la fracción beta libre de la gonadotropina coriónica humana (β-GCh) hasta la desaparición completa del cuadro.

CONCLUSIONES:

Puesto que esta anomalía del embarazo es sumamente rara, las pacientes deben ser atendidas por un equipo multidisciplinario que integre el diagnóstico y valore la mejor conducta a seguir y prevenir las diversas complicaciones posibles. La aspiración uterina es la conducta más segura para las pacientes con factores de riesgo de neoplasia trofoblástica gestacional.

Keywords : Embarazo gemelar; mola hidatiforme; esperma; ultrasonido; conducta expectante; técnicas de reproducción; feto.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )