SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 issue8Arterial blood gas parameters in pregnant patients with severe preeclampsia.Usefulness of magnetic resonance as a complementary imaging study to ultrasound in the diagnosis of fetal malformations. Experience in two Maternal-fetal Medicine centers in Latin America. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

MARTINEZ-LAZCANO, Félix et al. Asociación entre el hiperparatiroidismo secundario a la deficiencia de vitamina D en el embarazo y la frecuencia de preeclampsia. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.8, pp.647-654.  Epub Sep 26, 2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i8.7642.

OBJETIVO:

Establecer si existe asociación entre el hiperparatiroidismo secundario a una deficiencia de vitamina D en el embarazo y la frecuencia de preeclampsia.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de casos y controles, prospectivo y longitudinal efectuado en pacientes con y sin preeclampsia que entre el 1 de enero y el 30 de junio del 2021 acudieron al Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León para la atención del parto. Criterios de inclusión: pacientes embarazadas con diagnóstico de preeclampsia en el último trimestre de la gestación con tensión arterial igual o mayor a 140-90 mmHg y proteinuria igual o mayor a 30 mg/dL. Para el grupo control: embarazadas sanas, sin diagnóstico de preeclampsia en el último trimestre de la gestación. Criterios de exclusión: tabaquismo, alcoholismo y drogadicción y quienes no aceptaron entrar al estudio o tuvieran diagnóstico de enfermedades médicas crónicas.

RESULTADOS:

Se estudiaron 90 pacientes divididas en dos grupos: con preeclampsia (n = 45) y sin ésta (control, n = 45). Se encontró una relación entre la deficiencia de vitamina D, la hipocalcemia y la preeclampsia; no así entre la paratohormona y la preeclampsia en los rangos internacionales de la primera. La preeclampsia se encontró con mayor frecuencia en pacientes de 12 a 15 años.

CONCLUSIONES:

El hiperparatiroidismo secundario a la deficiencia de vitamina D en el embarazo no se observó en pacientes con preeclampsia, quienes sí la padecieron tuvieron concentraciones de paratohormona en límites normales. Se encontró una relación entre la deficiencia de vitamina D, la hipocalcemia y la preeclampsia.

Keywords : Hiperparatiroidismo; deficiencia de vitamina D; hormona paratiroidea; embarazo; preeclampsia; presión arterial; tercer trimestre del embarazo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )