SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Use of Totaltrack®, new device for airway in MexicoPreoperative anxiolysis practices in pediatric patients: prevalence, limitations and other related factors author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de anestesiología

Print version ISSN 0484-7903

Abstract

PINON-GARCIA, Karell et al. Fentanyl-bupivacaína y bupivacaína en intervenciones quirúrgicas. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2020, vol.43, n.1, pp.29-33.  Epub Sep 27, 2021. ISSN 0484-7903.  https://doi.org/10.35366/cma201e.

Objetivos:

Evaluar las modalidades analgésicas subaracnoideas fentanyl-bupivacaína y bupivacaína en intervenciones quirúrgicas del hemiabdomen inferior.

Material y métodos:

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal analítico en el Hospital Universitario «Manuel Ascunce Domenech» desde enero de 2015 a diciembre de 2017. El universo estuvo compuesto por 180 pacientes. Se seleccionó una muestra de 60 pacientes mediante muestreo probabilístico aleatorio simple distribuidos en dos grupos: A (fentanyl-bupivacaína) y B (bupivacaína) que cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron recogidos en formulario a propósito de la investigación que permitió la confección de una base de datos en Statistical Package for Social Sciences. Se emplearon en el análisis técnicas univariadas y multivariadas.

Resultados:

Las complicaciones y reacciones adversas y su probabilidad de presentación en el grupo fentanyl-bupivacaína, que resultó mayor, fueron somnolencia (3.5 veces), hipotensión arterial (2.8 veces), prurito (2.1 veces) y bradicardia (2.1 veces), corroborado por el intervalo de confianza. Este grupo tuvo 10 veces más probabilidades de tener molestia tolerable o nada de dolor (OR = 10.2) que los tratados con bupivacaína que presentaron dolor moderado; 10 veces más probabilidades de analgesia superior a tres horas (OR = 10.7) frente a bupivacaína con analgesia de treinta minutos a tres horas y ocho veces más probabilidades de percibir satisfacción buena (OR = 7.8).

Conclusiones:

La evaluación del dolor postoperatorio y el tiempo de analgesia fueron mejores en los pacientes tratados con fentanyl-bupivacaína, lo que resultó en analgesia de mayor calidad aunque predominó la somnolencia, la hipotensión arterial, el prurito y la bradicardia como reacciones adversas.

Keywords : Dolor postoperatorio; analgesia; satisfacción; reacciones adversas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )