SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Effect of particle size on some physical properties of tezontle (volcanic rock) from the State of GuanajuatoAdult population dynamics of the mexican fruit fly Anastrepha sp. (Diptera: Tephritidae) at Campeche, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura técnica en México

Print version ISSN 0568-2517

Abstract

ALONSO ESQUIVEL, Maruchi et al. Caracterización y evaluación de dos híbridos de papaya en Cuba. Agric. Téc. Méx [online]. 2008, vol.34, n.3, pp.333-339. ISSN 0568-2517.

La papaya (Carica papaya L.) es considerada como una de las frutas de mayor valor nutritivo y digestivo, siendo utilizada ampliamente en dietas alimenticias, así como gran aceptación a nivel nacional e internacional. Su cultivo puede constituir una gran alternativa para la diversificación agrícola en las regiones de Cuba, debido a la existencia de áreas con condiciones edafoclimáticas favorables para desarrollar este frutal. Actualmente, los problemas que afectan al cultivo de la papaya son el bajo número de variedades explotadas comercialmente y la susceptibilidad a plagas y enfermedades. Una alternativa viable para la solución de este problema es recurrir a la ampliación de la base genética del papayo mediante la obtención de híbridos con resistencia a plagas y enfermedades, lo que contribuirá de manera decisiva en el mejoramiento del cultivo. El objetivo de esta investigación fue realizar la caracterización fenológica y productiva de dos híbridos de papaya "HGxMA" y "HGxMR" perteneciente al banco de germoplasma de este frutal ubicado en la Unidad Científico-Tecnológica de Base (UCTB) Jagüey Grande, Matanzas del período enero 2005 a noviembre 2007. Los resultados corroboraron que los híbridos presentan características fenotípicas del grupo formosa, frutos con forma elongata en las plantas hermafroditas. El peso medio de los frutos fue de 1.80 kg ("HGxMR") y 2.7 kg ("HGxMA"), de pulpa color naranja-rojiza y amarilla, respectivamente, así como, con una productividad entre 63.4 y 99.8.5 kg planta-1, características que evidencian la posibilidad de utilizarlos en programas de mejoramiento genético del cultivo y en el uso directo por los productores. Actualmente, el mercado consumidor de frutas de papaya de gran tamaño a nivel mundial va creciendo de manera considerable. Por estas razones, estos cultivares de papaya pueden constituir una opción con mayores potencialidades para satisfacer la demanda de los consumidores del cultivo.

Keywords : Carica papaya L; cultivares; fenología; productividad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License