SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue3El desarrollo de la química en México: físico-química y áreas afinesQuímica en Puebla durante el siglo XX: continuación de una tradición author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Sociedad Química de México

Print version ISSN 0583-7693

Rev. Soc. Quím. Méx vol.45 n.3 Ciudad de México Jul./Sep. 2001

 

La química orgánica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

 

Joaquín Tamariz Mascarúa

 

Departamento de Química Orgánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Prol. Carpio y Plan de Ayala, México 11340, D.F.

 

Recibido el 6 de mayo del 2001.
Aceptado el 13 de mayo del 2001.

 

Resumen

Se hace una semblanza del nacimiento y desarrollo de la investigación en química orgánica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Se destaca en ella la creación del posgrado en Química Bioorgánica en 1981, y la consolidación del cuerpo docente y de investigación durante la década de los noventa, que ha llevado a la formación de nuevos investigadores y al aporte de contribuciones científicas relevantes.

Palabras clave: Química, posgrado, investigación.

 

Abstract

The birth of development of research in organic chemistry at the National School of Biological Sciences during the twentieth century is briefly described. Some relevant events are outlined such as the foundation in 1981 of the graduate studies program in Bioorganic Chemistry, and the strengthening of the faculty in the last decade. A description of the main research achievements is also presented.

Keywords: Chemistry, graduate program, research.

 

La investigación en Química Orgánica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) nace en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) al inicio de la década de los años cuarentas, teniendo como pioneros a los Profesores Pablo Hope y Hope y José Erdos [1]. El primero de ellos orientaría su investigación al desarrollo de procesos bioquímicos y biotecnológicos, como la producción de sulfato de nicotina a partir de residuos de la industria tabacalera, o la extracción de ceras de la caña de azúcar, o también en la obtención de fructosa del maguey tequilero. El Dr. Erdos, por su parte, se concentraría en aspectos más básicos de la síntesis orgánica y de la química farmacéutica, llevándolo a publicar un número importante de artículos científicos entre los años 1940 y 1963. Uno de sus colaboradores, aún en activo al día de hoy, fue el Dr. Guillermo Carvajal, quien ha realizado diversos trabajos en el desarrollo de GABA-anticonvulsionantes y en síntesis orgánica.

Si bien la ENCB es fundadora del posgrado en el IPN en el año de 1961, el primer programa de posgrado en química se crea, no obstante, hasta 1981, por iniciativa del Dr. Alfredo Héber Muñoz Martínez, y con el apoyo del M. en C. Filiberto Vázquez Dávila, ambos miembros del Departamento de Química Orgánica. Es así que la Maestría en Química Bioorgánica inicia sus actividades con la participación de profesores, algunos de ellos provenientes de la UNAM y del CINVESTAV, dos instituciones ya consolidadas en el campo de la química orgánica. Esta participación consistió, por parte de los profesores de tiempo parcial e invitados, en la impartición de los cursos del programa; mientras que los profesores de tiempo completo tuvieron también la responsabilidad del desarrollo de los proyectos de tesis. Entre los primeros se contaban los profesores José Manuel Méndez Stivalet, Guillermo Delgado Lamas, Eduardo Díaz Torres, y Eusebio Juaristi Cosío, entre otros. En años más recientes, fue igualmente de gran ayuda la colaboración de los doctores Roberto Martínez y Roberto Villagómez Ibarra.

En virtud de la orientación académica de la ENCB hacia la biología, y de la formación en síntesis de biomoléculas del Dr. Muñoz, el programa también enfocaría su atención hacia aspectos moleculares de procesos biológicos. Las condiciones de los laboratorios de investigación fueron, en un principio, muy precarias, no obstante el equipamiento obtenido por el Dr. Muñoz con fondos de CONACyT, y que permitiría la adquisición de equipos indispensables para la investigación, incluyendo, entre otros, la resonancia magnética nuclear, el infrarrojo, el análizador elemental y los cromatógrafos de gases y líquidos.

Las primeras generaciones de estudiantes se integraron, en buena medida, con profesores del propio departamento. Con el tiempo, serían los egresados de la Escuela y de otros centros de educación superior de la Ciudad de México quienes constituirían el grueso de los aspirantes al posgrado; sin embargo, el número de egresados fue bajo. Esto último se debió a la imposibilidad de ofrecer becas para que los estudiantes se consagraran exclusivamente al programa.

La responsabilidad en el desarrollo de los proyectos de investigación y en la realización de las tesis de posgrado recayó en los profesores de tiempo completo y con posgrado, cuya participación fue importante en el progreso del programa y del Departamento. Entre ellos se mencionarían a los profesores Filiberto Vázquez Dávila, Feliciano Montoya Vega, Erasmo Flores Valverde, Saúl Holguín Quiñones, Jaime Medina Oropeza, Héctor Salgado Zamora, Sergio Ferriño Elías, Joaquín Tamariz Mascarúa, Rogelio Pereda Miranda y, por supuesto, Héber Muñoz Martínez, quienes abordaron campos diversos de la química, como la síntesis de imidazoles y quinolinas, la preparación y estudio de complejos metálicos con aminas, el estudio electroquímico de nitrocompuestos, la síntesis de péptidos, el aislamiento y caracterización de metabolitos secundarios en plantas, y el estudio de reacciones de adición conjugada y de cicloadiciones concertadas. Además se promovió la participación en proyectos tecnológicos, de los cuales destacan: el desarrollo y optimización de la síntesis de β-metilmercaptopropionato de sodio y calcio; la fabricación de tintas para rotativas, y, más recientemente, de tinta indeleble para su uso en procesos electorales; también se desarrollaron los métodos sintéticos para la preparación de numerosos fármacos como la talidomida, la cloroquina, el glucantine, la sulfametazina, el dimetridazol y la glibenclamida.

En contraste con estos logros, la productividad científica y terminal en el posgrado fue muy modesta; además, en un período de ocho años, los equipos estaban ya obsoletos, descompuestos, y sin mantenimiento. La planta académica disminuyó considerablemente, debido a la partida de varios de sus miembros hacia otros centros e instituciones, o a la industria, y al lamentable fallecimiento del Dr. Héber Muñoz.

Serían años difíciles para el posgrado y la investigación en el Departamento. A pesar de esto, en 1991, se consiguió un apoyo económico importante del CONACyT y del IPN para el fortalecimiento de la infraestructura. Con estos fondos, se renovó el instrumental analítico, adquiriéndose la resonancia magnética nuclear de 300 MHz y el equipo acoplado de cromatografía de gases con el detector selectivo de masas. Equipos que, por primera vez, se encontraban en instituciones ajenas a la UNAM y al CINVESTAV. Al mismo tiempo, se inició la contratación de nuevos profesores. Tarea por más difícil, si se considera que en esa época el número de egresados con doctorado en química orgánica era muy escaso, y la mayor parte de ellos se incorporaba a la institución de origen. Pero la búsqueda fue exitosa, ingresando el Dr. Luis Gerardo Zepeda Vallejo, habiéndose formado en el CINVESTAV en el área de productos naturales y síntesis orgánica, y el Dr. Francisco Delgado Reyes, proveniente del Instituto de Química de la UNAM, con especialidad en química organometálica. La conjunción de estos dos elementos, nuevos investigadores e infraestructura, dio rápidamente frutos, y el programa de Maestría en Química Bioorgánica ingresaría al Padrón de Posgrados de Excelencia del CONACyT.

En un período de dos años, entre 1996 y 1997, se reincorporarían los doctores Alicia Reyes Arellano y Francisco Díaz Cedillo, ambos profesores del Departamento y egresados de la Maestría, quienes habían finalizado sus estudios de doctorado en la Universidad de Essen en Alemania y en el CINVESTAV, respectivamente, con orientaciones hacia la química supramolecular y organometálica, la primera, y la síntesis asimétrica, el segundo. Finalmente, el Dr. Hugo A. Jiménez Vázquez, recientemente doctorado en la Universidad de Yale, se sumaría al grupo con el objeto de fortalecer el programa de doctorado en química bioorgánica, que había sido autorizado por el Consejo Académico del IPN en 1995, en las áreas de fisicoquímica orgánica y química teórica. Estos nuevos investigadores complementarían las áreas de investigación ya existentes en el programa, como eran química heterocíclica con el Dr. Héctor Salgado Zamora, y en síntesis orgánica y reacciones pericíclicas con el Dr. Joaquín Tamariz Mascarúa.

Esta diversidad en disciplinas enriquecieron las líneas de investigación y el posgrado, consolidando un grupo de investigación con intereses afines, e incrementando significativamente la productividad y la calidad científica, lográndose publicar trabajos en prestigiadas revistas internacionales, y formar recursos humanos de nivel maestría y doctorado. Paralelamente, diversos proyectos de investigación fueron emprendidos y prosperaron exitosamente, como, por ejemplo, el de síntesis de nuevas olefinas captodativas carbénicas de metales de transición [2], el uso de fuentes energéticas inusuales, como el infrarrojo, en síntesis orgánica [3], la formación y estudio estructural de nuevas supramoléculas derivadas de bisiminas y dioles [4], el diseño y evaluación de nuevos auxiliares quirales [5], el aislamiento de productos naturales con actividad biológica potencial [6], la síntesis y estudio en procesos de cicloadición de novedosos dienos y olefinas [7] y su aplicación en síntesis de productos naturales [8], el estudio teórico de agregados atómicos y de gases nobles en fulerenos [9], y el desarrollo de nueva metodología para la síntesis de heterociclos [10].

Se fomentó igualmente la colaboración con otros grupos de investigación en disciplinas diversas, alcanzándose avances en el diseño de fármacos antiparasitarios [11] e hipolipidémicos [12], en estudios inmunológicos [13], y en el aislamiento y caracterización estructural de metabolitos secundarios [14], entre otros ejemplos.

Estos proyectos se realizaron gracias a la participación entusiasta de los estudiantes del posgrado en Química Bioorgánica. Este último fue adaptándose también a las nuevas circunstancias. La creciente colaboración con líneas de investigación biológica, farmacológica y biomédica, así como la necesidad de fortalecer el posgrado en la ENCB, llevaron en 1997 a la integración de un posgrado unificado de excelencia, teniendo como objetivo principal el impulso de líneas de investigación multidisciplinarias, sobre las cuales sustentarlo. Esta nueva modalidad, enmarcada en el posgrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Quimicobiológicas, atrajo a egresados de otras instituciones, y, a pesar del fenómeno a nivel nacional de disminución de candidatos a un posgrado en química, se mantuvo un número modesto, pero sostenido, de aspirantes y egresados.

Múltiples y variados son los desafíos para mantener y fortalecer la investigación en química orgánica en nuestro país y, en particular, en la ENCB. Entre ellos encontraremos, por supuesto, la indiferencia social y educativa por fomentar el interés por la ciencia, la dificultad por integrar nuevos grupos de investigación en universidades de provincia, y la incapacidad por incorporar nuevos investigadores formados en áreas de frontera de la química que, de manera acelerada, van surgiendo en el mundo.

La investigación en química orgánica en la ENCB tiene raíces profundas en la historia de la química en México, y ha sabido generar contribuciones científicas relevantes y formar profesionales e investigadores talentosos en el área. A pesar de su juventud, el posgrado e investigación en la ENCB constituyen, paradójicamente, uno de los primeros esfuerzos que se han consagrado al desarrollo de la química orgánica en nuestro país.

 

Referencias

1. Pérez-Miravete, A. 50 Años de Investigación en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN: México, D.F., 1984, pp 211-218.         [ Links ]

2. (a) Cessa Crivelli, L., Síntesis de Carbenos Metálicos y su Reactividad Frente a Dienos. Tesis de Maestría, Departamento de Química Orgánica, E.N.C.B., IPN, 2000.         [ Links ] (b) Vega Báez, J. L., Preparación y Caracterización de Nuevos Complejos Vinilcarbenos de Cr(0) y su Reactividad en la Reacción de Benzanelación. Tesis de Maestría, Departamento de Química Orgánica, E.N.C.B., IPN, 2000.         [ Links ] (c) Arroyo, G. A.; Miranda, R.; García, J.; Delgado, F.; Cessa, L.; Pérez, F.; Velasco, I. Rapid Commun. Mass Spectrom. 2000, 14, 444-449.         [ Links ]

3. (a) Delgado, F.; Tamariz, J.; Zepeda, G.; Landa, M.; Miranda, R.; García, J. Synth.Commun. 1995, 25, 753-759.         [ Links ] (b) Obrador, E.; Castro, M.; Tamariz, J.; Zepeda, G.; Miranda, R.; Delgado, F. Synth. Commun. 1998, 28, 4649-4663.         [ Links ] (c) Miranda, R.; Arroyo, G.; Velasco, L.; Pérez, F. J.; Delgado, F. Rapid Commun. Mass Spectrom. 1999, 13, 33-38.         [ Links ] (d) Alcerreca, G.; Sanabria, R.; Miranda, R.; Arroyo, G.; Tamariz, J.; Delgado, F. Synth. Commun. 2000, 30, 1295-1301.         [ Links ]

4. (a) Panneerselvam, K.; Soriano, M.; Reyes, A.; Tamariz, J.; Mendoza, R. I. Anal. Sci. 1996, 12, 823-824.         [ Links ] (b) Reyes, A.; Nájera, A.; Mendoza, R.; Molins, E.; Espinosa, E.; Salgado, H.; Tamariz, J.; Soriano, M.; Panneerselvam, K. Supramol. Chem. 1999, 11, 17-24.         [ Links ]

5. (a) Martínez Ramos, F., Síntesis de Inductores Asimétricos para la Obtención de alfa-Hidroxicarbonílicos Opticamente Activos. Tesis Maestría. Departamento de Química Orgánica, E.N.C.B., 1996.         [ Links ] (b) Chacón García, L., Estudios de Inducción Asimétrica en 1,3-Hidroxitioles y 1,3-Oxatianos Derivados de Pinano. Tesis Maestría. Departamento de Química Orgánica, E.N.C.B., 1996.         [ Links ] (c) Díaz Sánchez, B. R., O-Metil Oximas Quirales Derivadas del Mirtenal y su Uso Potencial en la Obtención Enantioselectiva de beta-Aminoalcoholes y alfa-Aminoácidos. Tesis de Maestría. Departamento de Química Orgánica, E.N.C.B., 2001.         [ Links ]

6. (a) Yussim, L. F.; Lara, O. R.; Benavides, A.; Hernández, B.; Fernández, R.; Tamariz, J.; Zepeda, G. Phytochemistry 1995, 40, 1429-1431.         [ Links ] (b) Hernández-Carlos, B.; Fernández, R.; Delgado, F.; Tamariz, J.; Zepeda, L. G.; Joseph-Nathan, P. Nat. Prod. Lett. 1996, 8, 39-42.         [ Links ]

7. (a) Peralta, J.; Bullock, J. P.; Bates, R. W.; Bott, S.; Zepeda, G.; Tamariz, J. Tetrahedron 1995, 51, 3979-3996.         [ Links ] (b) Villar, L.; Bullock, J. P.; Khan, M. M.; Nagarajan, A.; Bates, R. W.; Bott, S. G.; Zepeda, G.; Delgado, F.; Tamariz, J. J. Organomet. Chem. 1996, 517, 9-17.         [ Links ] (c) Mandal, A. B.; Gómez, A.; Trujillo, G.; Méndez, F.; Jiménez, H. A.; Rosales, M. J.; Martínez, R.; Delgado, F.; Tamariz, J. J. Org. Chem. 1997, 62, 4105-4115.         [ Links ] (d) Herrera, R.; Nagarajan, A.; Morales, M. A.; Méndez, F.; Jiménez-Vázquez, H. A.; Zepeda, G.; Tamariz, J. J. Org. Chem. 2001, 66, 1252-1263.         [ Links ]

8. (a) Orduña, A.; Zepeda, L. G.; Tamariz, J. Synthesis 1993, 375-377.         [ Links ] (b) Mandal, A. B.; Delgado, F.; Tamariz, J. Synlett 1998, 87-89.         [ Links ] (c) Ochoa, M. E.; Arias, A. S.; Aguilar, R.; Delgado, F.; Tamariz, J. Tetrahedron 1999, 55, 14535-14546.         [ Links ]

9. (a) Maya Altamira, F., Caracterización de Mínimos sobre la Superficie de Energía Potencial para Agregados de Gases Nobles. Reacciones de Diels-Alder de C60 frente a N-(p-Clorofenil)-4,5-dimetilen-2-oxazolidinona. Tesis de Maestría. Departamento de Química Orgánica, E.N.C.B., 1999.         [ Links ] (b) Jiménez-Vázquez, H. A.; Tamariz, J.; Cross, R. J. J. Phys. Chem. A, 2001, 105, 1315-1319.         [ Links ]

10. (a) Salgado-Zamora, H.; Campos, M. E.; Jiménez, R.; Cervantes, H. Heterocycles 1998, 47, 1043-1049.         [ Links ] (b) Salgado-Zamora, H.; Campos, E.; Jiménez, R.; Sánchez-Pavón, E.; Cervantes, H. Heterocycles 1999, 50, 1081-1090.         [ Links ] (c) Salgado-Zamora, H.; Hernández, J.; Campos, M. E.; Jiménez, R.; Cervantes, H.; Mojica, E. J. Prak. Chem. 1999, 341, 461-465.         [ Links ] (d) Martínez, R.; Jiménez-Vázquez, H. A.; Tamariz, J. Tetrahedron 2000, 56, 3857-3866.         [ Links ]

11. (a) Campos, E.; Jiménez, R.; Tamariz, J.; Salgado-Zamora, H. Rev. Latinoamer. Quím. 1994, 23, 81-84.         [ Links ] (b) Campos, E.; Meráz, M. A.; Sánchez, H.; Salgado-Zamora, H. Pharm. Res. 1995, 12, 630-633.         [ Links ] (c) Marañón, S.; Maya, E.; Salgado-Zamora, H. Hidrobiológica 1999, 9, 31-38.         [ Links ]

12. (a) Díaz, F.; Muñoz, H.; Labarrios, F.; Chamorro, G.; Salazar, M.; Morelos, M. E.; Tamariz, J. Med. Chem. Res. 1993, 3, 101-109.         [ Links ] (b) Chamorro, G.; Garduño, L.; Sánchez, A.; Labarrios, F.; Salazar, M.; Martínez, E.; Díaz, F.; Tamariz, J. Drug Develop. Res. 1998, 43, 105-108.         [ Links ] (c) Labarrios, F.; Garduño, L.; Vidal, M. R.; García, R.; Salazar, M.; Martínez, E.; Díaz, F.; Chamorro, G.; Tamariz, J. J. Pharm. Pharmacol. 1999, 51, 1-7.         [ Links ]

13. Santos-Mendoza, T.; Favila-Castillo, L.; Tamariz, J.; Labarrios, F.; Estrada-Parra, S.; Estrada-García, I. Inter. Arch. Allergy Immun. 1996, 111, 13-17.         [ Links ]

14. Arrieta Báez, D.; Zepeda, L. G.; Jiménez Estrada, M. Nat. Prod. Lett. 1999, 8, 39-44.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License