SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue4La paradoja de Gibbs author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Sociedad Química de México

Print version ISSN 0583-7693

Rev. Soc. Quím. Méx vol.45 n.4 Ciudad de México Oct./Dec. 2001

 

Editorial

 

Este número de la Revista de la Sociedad Química de México reúne contribuciones dedicadas al doctor Fernando Walls Armijo, Investigador Nacional Emérito, Investigador Emérito Universitario, y decano del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, en ocasión de su septuagésimo cumplaños y su quincuagésimo aniversario como investigador. Reconocido por su amplia trayectoria académica y administrativa, el doctor Walls realizó sus estudios profesionales y de posgrado en la propia Universidad Nacional, estos últimos bajo la dirección del Dr. Alberto Sandoval. El distinguido académico ha cultivado varias áreas de investigación, las cuales incluyen la síntesis de productos naturales y análogos estructurales, tales como alcaloides [1] y terpenoides l2], entre otras substancias; la química de productos naturales, caracterizando sesquiterpenos [3], diterpenos [4], triterpenos [5] y alcaloides [6]; la investigación de las transformaciones de ciertas substancias orgánicas [7]; el desarrollo de nuevos reactivos [8]; y estudios estructurales y espectroscópicos. Durante el desarrollo de sus actividades, Fernando Walls ha optimizado varias técnicas y procedimientos experimentales los cuales han constituido valiosas contribuciones prácticas al laboratorio [9]. Su labor de formación de personal académico y como generador de grupos de investigación ha sido apreciada, y un número significativo de sus discípulos son ahora académicos distinguidos, funcionarios o profesionales en la industria [10].

Paralela a su actividad académica, el doctor Walls ha desempeñado numerosos cargos administrativos, entre los que destacan sus gestiones como como Jefe del Departamento de Química del Cinvestav, como Secretario Académico y como Director del Instituto de Química de la UNAM, entre otras. Miembro de numerosas comisiones académicas, tanto en la Universidad como fuera de ella, cabe mencionar que ha recibido varios reconocimientos a su labor, como el Premio de la Academia de la Investigación Científica (hoy Academia Mexicana de Ciencias), el Premio Andrés Manuel del Río de la Sociedad Química de México, y el Premio de Química y Ciencias Farmacéuticas que otorga la Asociación Farmacéutica Mexicana, entre otros.

Es pertinente mencionar las actividades adicionales que Fernando Walls ha llevado a cabo con gran dedicación y entusiasmo, específicamente las referentes al diseño y supervisión de la construcción y el equipamiento del edificio A que actualmente ocupa el Instituto de Química, la conservación del acervo de la biblioteca, su participación en la labor editorial en el Boletín del Instituto de Química de la UNAM, y el equipamiento de los talleres de servicio de la misma dependencia. Son reconocidas su destreza en el soplado de vidrio y su notable habilidad manual. Su afición al tiro con escopeta le permitió la obtención de récords y distinguirse en esa especialidad en numerosos torneos nacionales e internacionales, incluyendo su participación en las Olimpiadas de Münich y Montreal.

Los colegas, discípulos y amigos del doctor Fernando Walls, y los miembros de la Sociedad Química de México le deseamos una larga vida continua de éxitos y satisfacciones, como han sido hasta ahora sus cinco décadas como investigador.

Las referencias citadas constituyen una selección de algunas publicaciones.

1. (a) Sandoval, A.; Walls, F.; Schoolery, J. N.; Wilson, J. M.; Budzikiewicz, H.; Djerassi, C. Tetrahedron Lett. 1962, 402-414.         [ Links ] (b) Arévalo, X.; Walls, F. Bol. Inst. Quím. Univ. Nacl. Autón. Méx. 1963, 15, 3-24.         [ Links ]

2. (a) Cortés, E.; Salmón, M.; Walls, F. Bol. Inst. Quím. Univ. Nacl. Autón. Méx. 1965, 17, 19-33.         [ Links ] (b) Yuste, F.; Walls, F. Aust. J. Chem. 1976, 29, 2333-2336.         [ Links ] (c) Sánchez-Obregón, R.; Ortiz, B.; Walls, F.; Yuste, F.; García Ruano, J. L. Tetrahedron: Asymmetry 1999, 10, 947-955.         [ Links ]

3. (a) Djerassi, C.; Sengupta, P.; Herrán, J. F.; Walls, F. J. Am. Chem. Soc. 1954, 76, 2966-2968.         [ Links ] (b) Walls, F.; Padilla, J.; Joseph-Nathan, P.; Giral, F.; Romo, J. Tetrahedron Lett. 1965, 1577-1582.         [ Links ]

4. Caballero, Y.; Walls, F. Bol. Inst. Quím. Univ. Nacl. Autón. Méx. 1970, 22, 79-102.         [ Links ]

5. (a) Djerassi, C.; Farkas, E.; Lemin, A. J.; Walls, F. J. Am. Chem. Soc. 1954, 76, 2969-2973.         [ Links ] (b) Estrada, H.; Walls, F.; Santos, E.; García, F.; Flores, S. E. Bol. Inst. Quím. Univ. Nacl. Autón. Méx. 1962, 14, 19-00.         [ Links ]

6. (a) Walls, F.; Collera, O.; Sandoval, A. Tetrahedron 1958, 2, 173-182.         [ Links ] (b) Walls, F.; Schoolery, J. N.; Wilson, J. M.; Budzikiewicz, H.; Djerassi, C. Tetrahedron Lett. 1962, 409-414.         [ Links ]

7. (a) Walls, F.; Padilla, J.; Joseph-Nathan, P.; Giral, F.; Escobar, M.; Romo, J. Tetrahedron 1966, 22, 2387-2399.         [ Links ] (b) Joseph-Nathan, P.; González, M. P.; García, G.; Barrios, H.; Walls, F. Tetrahedron 1974, 30, 3461-3464.         [ Links ]

8. (a) Ortiz, B.; Villanueva, P.; Walls, F. J. Org. Chem. 1972, 37, 2748-2750.         [ Links ] (b) Ortiz, B.; Walls, F.; Yuste, F.; Barrios, H.; Sánchez-Obregón, R.; Pinelo, L. Synth. Commun. 1993, 23, 749-756.         [ Links ]

9. (a) Walls, F. Bol. Inst. Quím. Univ. Nacl. Autón. Méx. 1970, 22, 177-178.         [ Links ] (b) Walls, F. Microchemical J. 1972, 16, 214.         [ Links ] (c) Walls, F. Microchemical J. 1972, 16, 684-685.         [ Links ]

10. Yuste, F. Nuestros Maestros. Vol. 3. Edición de la Universidad Nacional Autónoma de México. DGAPA. 1996, p. 47-50.         [ Links ]

 

Guillermo Delgado Lamas

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License