SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Microfossil diversity in the Tarahumara Formation, Sonora author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias geológicas

On-line version ISSN 2007-2902Print version ISSN 1026-8774

Abstract

ANGELES-VILLEDA, María Elena et al. Estratigrafía y microfacies de la parte sur del Cañón La Boca, Santiago, Nuevo León, México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2005, vol.22, n.2, pp.272-281. ISSN 2007-2902.

En este estudio se presenta la secuencia estratigráfi ca cretácica de la parte sur del Cañón La Boca, que corta la Sierra de San Juan Bautista, perteneciente a la Sierra Madre Oriental, en Santiago, Nuevo León, México. El trayecto estudiado se midió y orientó utilizando el método de la poligonal abierta. Con base en la poligonal, se elaboró un perfi l estructural y la columna estratigráfi ca local. Se elaboraron láminas delgadas de las muestras de calizas, y para las lutitas se siguió el método de disgregación con peróxido de hidrógeno para separar los microfósiles. La identificación de los microfósiles y la determinación de microfacies sirvieron de base para inferir las edades geológicas y ambientes de sedimentación.

Se reconocen cinco unidades estratigráficas: 1) calizas en estratos de 20 cm a más de 3 metros, asignadas a la Formación Cupido, determinándose una edad del Hauteriviano Tardío al Aptiano Temprano, así como un paleoambiente de plataforma marina; 2) calizas con espesores de 10 cm a más de 1 m, atribuidas a la Formación Tamaulipas Superior, asignándose una edad del Albiano Temprano y Medio y un paleoambiente de talud superior; 3) alternancia de calizas de 10 a 40 cm (predominantes) y lutitas de menos de 3 cm, correspondientes a la Formación Cuesta del Cura, con edad del Albiano Medio al Cenomaniano y un paleoambiente de talud; 4) calizas arcillosas y lutitas atribuibles a la Formación Agua Nueva, edad del Cenomaniano Tardío al Turoniano y un paleoambiente de cuenca; 5) alternancia de lutitas (predominantes) y calizas consideradas como parte de la Formación San Felipe, con edad del Coniaciano Temprano y un paleoambiente de cuenca. Las cinco unidades fueron analizadas a través de 2,078 m de recorrido total en el sur del cañón.

Keywords : Estratigrafía; microfacies; Cañón La Boca; Nuevo León; Cretácico; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )