SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Determination of evapotranspiration and crop coefficient of Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh for domestication and conservation on uplandsFertilization management in ‘Pinto Centauro’ beans and its impact on yield, nutritional quality and profitability index author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo. Serie horticultura

On-line version ISSN 2007-4034Print version ISSN 1027-152X

Abstract

VILLARREAL-FUENTES, Juan Manuel et al. Caracterización in situ de guanábana (Annona muricata L.) en el Soconusco, Chiapas, México. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2020, vol.26, n.3, pp.189-205.  Epub Apr 23, 2021. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2020.05.008.

El fruto de la guanábana es muy apreciado por sus características organolépticas, medicinales y por su diversidad en la industrialización; sin embargo, no existen variedades generadas en México, a pesar de que se cree que hay gran diversidad de esta especie en el país. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variabilidad entre frutos de guanábana cultivados en cuatro municipios del Soconusco, Chiapas, a partir de sus características físicas y químicas, y proponer algunos materiales para el consumo en fresco o la industria. Se seleccionaron 28 árboles de huertas comerciales provenientes de semilla con aproximadamente 10 años de edad. De cada árbol se colectaron seis frutos en madurez fisiológica, posteriormente se maduraron y se evaluaron algunas características de calidad, metabolitos funcionales y actividad antioxidante. La población mostró alta variabilidad (entre 42 y 135 %) en el peso de fruto, pulpa, semilla y raquis, así como en la cromaticidad en pulpa y en cáscara, sólidos solubles totales, azúcares totales y actividad antioxidante. Se determinó la formación de cuatro grupos, donde el 1 y 2 (árboles de Tapachula y Huehuetán) tuvieron los frutos con las mejores características de productividad: mayor peso y dimensiones de fruto, mientras que los frutos de los grupos 3 y 4 (árboles de Mazatán y Cacahoatán) se caracterizaron por mejores características de sabor, aporte de metabolitos funcionales y mayor actividad antioxidante. El tamaño, propiedades nutraceúticas, cromaticidad y brillo de cáscara, contenido de azúcares y acidez de fruto son variables importantes que ayudaron a detectar la variabilidad en frutos de guanábana.

Keywords : recursos fitogenéticos; azúcares; acidez titulable; fenoles; DPPH; ABTS y FRAP.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )