SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Role of alopurinol in peritoneal adherences when placing a polypropylene mesh: Experimental study in ratsRisk factor associated to the development of anal fistula author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirujano general

Print version ISSN 1405-0099

Abstract

BRAVO-TORREBLANCA, Carlos et al. Correlación de los hallazgos endoscópicos pre y postoperatorios en pacientes sometidos a cirugía bariátrica. Cir. gen [online]. 2013, vol.35, n.1, pp.20-24. ISSN 1405-0099.

Objetivo: Establecer una correlación de los hallazgos endoscópicos preoperatorios con los síntomas gastrointestinales y hallazgos endoscópicos en el seguimiento de los pacientes sometidos a algún tipo de cirugía bariátrica. Sede: Hospital General ''Dr. Manuel Gea González''. Tercer Nivel de Atención Médica. Diseño: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y comparativo. Análisis estadístico: Porcentajes como medida de resumen para variables cualitativas y χ2. Pacientes y método: Pacientes que se operaron en la clínica de obesidad, de junio 2006 a junio 2010, a los cuales se les realizó endoscopia preoperatoria con un seguimiento mínimo de un año. Se identificaron las patologías gastrointestinales con mayor incidencia, hallazgos histopatológicos y la correlación de la endoscopia postoperatoria en el seguimiento de pacientes que por sus síntomas requirieron control endoscópico. Resultados: De un total de 137 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión (111 mujeres, 26 hombres), con edad promedio de 36.41, IMC promedio de 42.04, la patología con mayor incidencia fue gastritis inespecífica no erosiva (45.25%), el resultado histopatológico más frecuente fue gastritis asociada a Helicobacter pylori (HP) (38.6%). A un seguimiento promedio de tres años (DE ± 1.31) a 35 pacientes (25.5%) se les realizó endoscopia de seguimiento por síntomas gastrointestinales; los hallazgos endoscópicos fueron: gastritis inespecífica no erosiva (54.28%), sin alteraciones (31.42%) y estenosis de anastomosis (14.7%). Conclusión: La endoscopia preoperatoria es de gran utilidad, ya que permite identificar patologías que se pueden asociar a otras complicaciones y tomar todas las medidas para prevenirlas.

Keywords : Obesidad; endoscopia preoperatoria; cirugía bariátrica; bypass gástrico; infección por Helicobacter pylori.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License