SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Lichtenstein inguinal hernioplasty vs laparoscopic inguinal tapp repair: an open-label clinical trialClinical features and epidemiology of patients with breast cancer and triple negative histology author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirujano general

Print version ISSN 1405-0099

Abstract

VILLANUEVA HERRERO, Juan Antonio; RIVAS CAJINA, Adolfo  and  JIMENEZ-BOBADILLA, Billy. El tipo de absceso anal afecta a la complejidad de la fístula anal. Cir. gen [online]. 2014, vol.36, n.1, pp.15-19. ISSN 1405-0099.

Introducción:

Los pacientes con absceso anal, interesfintérico, perianal e isquiorrectal desarrollan fístulas con diferente frecuencia y diferente complejidad. En este estudio analizamos y evaluamos el efecto del tipo de absceso sobre el desarrollo de la complejidad de una fístula anal.

Material y métodos:

Se realizó un estudio de cohorte prospectiva de una muestra de pacientes con absceso anal a los que se realizó drenaje y seguimiento no menor a 2 meses. Se registraron el tipo de absceso durante el procedimiento quirúrgico, el tiempo de cicatrización de la herida, la recurrencia y el tipo de fístula posterior al drenaje. Se obtuvieron medidas de tendencia central, frecuencias y cálculo de razón de momios (OR).

Resultados:

Se incluyó a 71 hombres y 15 mujeres; el 47,7% de los pacientes se encontraban en el rango de edad entre los 31 a 46 años. El 66,3% de los pacientes presentaron un absceso perianal y en el 24,4% fue un absceso isquiorrectal; solo el 37,2% de los pacientes desarrollaron posteriormente una fístula anal. Se encontró un riesgo (OR) para el desarrollo de una fístula transesfintérica alta posterior a drenaje de un absceso isquiorrectal de 4,3 (intervalo de confianza (IC) del 95%, 0,7-25,2) en comparación con el absceso perianal, que fue de 0,15 (IC del 95%, 0,02-0,81).

Conclusión:

Los sujetos con un absceso isquiorrectal tienen mayor riesgo de desarrollar una fístula compleja. La fistulotomía primaria no está justificada por el bajo riesgo de desarrollar una fístula posterior al drenaje de un absceso.

Keywords : Absceso anal; Fístula anal; Cirugía anal; Seton.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )