SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue4Repair of giant inguinal hernia with loss of domain author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirujano general

Print version ISSN 1405-0099

Abstract

HERRERA VALENZUELA, Jaime Aarón; GARCIA PALAZUELOS, Jesús Manuel; NAVA CORONADO, Agustín  and  LUJAN TERRAZAS, Laura Belem. Schwannoma cervical. Cir. gen [online]. 2022, vol.44, n.4, pp.202-207.  Epub Nov 24, 2023. ISSN 1405-0099.  https://doi.org/10.35366/109896.

El Schwannoma o neurilemoma es conocido como una tumoración poco común o frecuente, proveniente de las células de Schwann (células gliales que se encuentran en el sistema nervioso periférico) y en la mayoría de las situaciones se comportan de manera benigna. El caso que presentamos es ilustrativo de una patología poco común, una tumoración benigna que se diferencia a lo largo de las líneas schwannianas, algunas de estas tumoraciones pueden tener actividad mitótica no insignificante, pero su comportamiento es benigno; sin embargo, este tipo de tumores suelen aparecer en los tejidos blandos profundos y sólo raras veces comprometen el tejido subcutáneo. Durante este reporte abordaremos el caso de una paciente de la tercera década de la vida, la cual presenta una tumoración cervical con crecimiento durante tres años hasta el abordaje médico-quirúrgico, posterior a inicio de sintomatología, aunque sin datos de compromiso de vía aérea, estado hemodinámico o alteraciones neurológicas, pero sí presentando importante dolor y dificultad a la movilización cervical. Se complementa con estudios de imagen que sugieren descartar quiste branquial contra adenoma pleomorfo. El tratamiento de elección es la escisión, ya que habitualmente el schwannoma desplaza y comprime el nervio residual en su periferia, pudiendo ser retirado sin afectar al nervio, en este caso específicamente hablando de afección directa al nervio vago (X par) hemilateral izquierdo, se diseca y enuclea la tumoración buscando así preservar las funciones del nervio ya mencionado. Posteriormente la paciente presenta datos de síndrome de Horner durante el postquirúrgico inmediato y mediato con ptosis y enoftalmos, llegando a durar con alteraciones que luego de dos meses remiten favorablemente, sin datos de parálisis, alteraciones en la deglución o disfonía, sólo continua con dolor en región temporal a la masticación.

Keywords : schwannoma; tumoración cervical; neurilemomas; nervio vago; neurinomas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )