SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 special issueTropical montane cloud forest, twenty years of ecological research. What have we done and where are we going?Density of Mexican woods by vegetation type based on J. Rzedowski’s classification: compilation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Madera y bosques

On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471

Abstract

GONZALEZ-LAREDO, Rubén Francisco et al. Preservación de la madera usando productos naturales. Madera bosques [online]. 2015, vol.21, n.spe, pp.63-76. ISSN 2448-7597.

Una de las prioridades actuales en el campo de la preservación de madera es evitar el uso de materiales tóxicos, desarrollando nuevas tecnologías fundamentadas en principios sustentables y empleando agentes de bajo impacto ambiental. Con esta expectativa se plantea una revisión del estado del arte sobre la aplicación de productos naturales, tales como taninos, alquitrán, aceites y extractos vegetales. Se presenta en particular una revisión sobre los componentes químicos contenidos en el duramen de maderas naturalmente resistentes. Se analizan los métodos combinados de ingredientes naturales y químicos, resaltando las mezclas de componentes naturales orgánicos con sales de cobre y boro que parecen representar una opción experimental confiable. Se comentan también las aplicaciones fungicidas y anti termitas, así como los problemas de lixiviación de sales inorgánicas. Opciones como la modificación química de la madera vía la formación de aductos y por tratamiento con nanomateriales son procesos promisorios que cambiaran eventualmente la manera de ver y aplicar la tecnología actual de preservación de maderas.

Keywords : corteza; biocidas; extracto; fungicidas; aceite; compuestos fenólicos; taninos; termitas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License