SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Dendroenergetic potential of two clones of Eucalyptus sp. in Corrientes, ArgentinaLand-use change and landscape fragmentation in central Veracruz, Mexico (1989-2015) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Madera y bosques

On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471

Abstract

MARTINEZ-BRAVO, René D.; RICKER, Martin; NAVA-CRUZ, Yolanda  and  SIEBE, Christina. Fertilización mineral en la reforestación tropical: crecimiento y supervivencia de plántulas de diez especies arbóreas nativas en Tabasco, México. Madera bosques [online]. 2022, vol.28, n.1, e2812269.  Epub Sep 05, 2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2022.2812269.

Se implementó una prueba de reforestación con diez especies arbóreas nativas, con cuatro dosis diferentes de fertilizante mineral en tierras bajas tropicales de Tabasco, México. En seis parcelas de una hectárea, se establecieron en un diseño aleatorio 2415 plántulas de Brosimum alicastrum, Calophyllum brasiliense, Ceiba pentandra, Colubrina arborescens, Diphysa americana, Enterolobium cyclocarpum, Handroanthus chrysanthus, Pimenta dioica, Pouteria sapota, y Tabebuia rosea. La aplicación del fertilizante mineral consistió en una dosis inicial de 0 g, 150 g, 375 g o 750 g de nitrógeno-fósforo-potasio (NPK), más micronutrientes (Ca, Cu, Fe, Mg, Mn, Zn, S). Se analizaron la supervivencia y la mediana del incremento de altura de las plántulas trasplantadas después del primer año, por medio de intervalos estadísticos de confianza. Mientras la supervivencia total de Ceiba pentandra en el primer año para todas las dosis de fertilización fue de 66%, para Brosimum alicastrum solo fue de 12%. Por otro lado, la mediana del incremento de la altura de Enterolobium cyclocarpum era de 102 cm, mientras que para Pimenta dioica solo fue de 7 cm. La supervivencia de seis de las especies plantadas fue afectada aparentemente por la salinidad causada por la fertilización mineral. La única especie que se benefició por la fertilización de manera estadísticamente significativa fue C. pentandra. En conclusión, la fertilización mineral en la reforestación tropical no se recomienda de forma general. La selección apropiada de las especies es mucho más importante para lograr supervivencia e incremento de altura favorables.

Keywords : mediana del incremento de altura; especies pioneras; acidez del suelo; salinidad del suelo; intervalos estadísticos de confianza; selva tropical.

        · abstract in English     · text in English