SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (palo santo): evaluation of growth for timber purposesMethodological trends for the implementation of agroforestry systems in the sustainable development framework: a review author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Madera y bosques

On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471

Abstract

VISTIN GUAMANTAQUI, Daniel Adrián; MUNOZ JACOME, Eduardo Antonio; ATI CUTIUPALA, Guicela Margoth  and  VACA-CARDENAS, Mónica Elva. Bonos de carbono, una alternativa de sustentabilidad en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Madera bosques [online]. 2022, vol.28, n.1, e2812089.  Epub Apr 14, 2023. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2022.2812089.

Los pagos por servicios ambientales son parte de un paradigma de conservación nuevo y más directo, que reconoce explícitamente la necesidad de crear puentes entre los intereses de los propietarios y usuarios de servicios. Por lo tanto, el suelo de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo es un depósito de carbono. De este modo, es aquí donde existe la necesidad de realizar estudios científicos sobre su capacidad de almacenamiento de carbono bajo diferentes tipos de cobertura vegetal. Para este propósito, los investigadores elaboraron celdas para cada ecosistema con la ayuda de un Sistema de Información Geográfica que, empleando herramientas de geoprocesamiento, establecieron un total de 819 sitios de muestreo en 58560 ha. Las muestras se tomaron a una profundidad de 0 cm - 30 cm, y los resultados se ingresaron en una base de datos en ARC GIS, donde se creó una máscara, extrapolando el contenido de carbono en toda el área de reserva. Como resultado, se evidenció un mayor contenido de C en el bosque perennifolio (BsSN01) y el pastizal (HsSN02) del páramo, con 378.16 mg de OC, y en total, 4379 581.43 mg de OC que se pueden ofrecer al mercado internacional en bonos de carbono. En este sentido, es necesario evaluar desde una perspectiva económica-ambiental de los servicios ecosistémicos que ofrece la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, en este caso, como almacen de carbono en el suelo, de modo que los estímulos económicos sean atractivos para los propietarios de tierras.

Keywords : ecosistemas andinos; cambio climático; servicios ecosistémicos; carbono orgánico; sustentabilidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )