SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Ecological restoration strategies associated with reforestations of Pinus cembroides Zucc., in the Parque Nacional Cumbres de MonterreyLIDAR-assisted forest inventory: effect of return density and sampling design on accuracy author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Madera y bosques

On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471

Abstract

HERNANDEZ-RAMOS, Jonathan et al. Índice de sitio para plantaciones forestales de Pinus patula en el Estado de México. Madera bosques [online]. 2022, vol.28, n.2, e2822308.  Epub Apr 14, 2023. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2022.2822308.

La falta de herramientas silvícolas cuantitativas para clasificar la productividad de áreas arboladas en la planificación, gestión y aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales (PFC) es un problema recurrente. El objetivo fue modelar el índice de sitio (IS) en función de la edad (E) mediante la inclusión de covariables para las PFC de Pinus patula en las regiones forestales VI y VII del Estado de México. Se utilizaron datos de 65 sitios de muestreo (250 m2) distribuidos en 90.8 ha de once PFC de entre 4 y 20 años, para ajustar con el software R® mediante efectos fijos y mixtos el modelo de crecimiento de Cieszewski y Bella (1989). La evaluación estadística se realizó mediante el cumplimiento de supuestos de regresión y los valores del sesgo medio ( S ¯), sesgo en porcentaje ( S ¯%) y la raíz del error medio cuadrático (REMC). Se generaron curvas de crecimiento en altura dominante (Ad), incremento corriente y medio anual (ICA e IMA). El modelo cumple con los supuestos de regresión. Las diferencias en Ad están determinadas por la exposición topográfica en donde los terrenos con orientación Este y Norte son los más productivos. El S ¯, S ¯ % y RCME fueron de -0.091 m, -0.358% y 2.4 m, respectivamente. Las curvas de crecimiento polimórficas a una edad base de 20 años describieron la Ad y se determinó el IS con clases de 19 m, 22 m y 25 m. El ICA máximo y turno técnico fueron a los seis y once años. Clasificar las PFC de acuerdo con su rendimiento y productividad maderable da pautas para su manejo silvícola.

Keywords : altura dominante; crecimiento polimórfico; efectos mixtos; modelo de crecimiento; rendimiento maderable.

        · abstract in English     · text in Spanish