SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Characterization of a temperate forest in an altitudinal gradient in Oaxaca, MexicoEffect of different types of salts on the development of Pinus greggii var. australis saplings author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Madera y bosques

On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471

Abstract

RODRIGUEZ-RIVERA, Viviana; ZARAGOSA-LOPEZ, Karina; CLARK-TAPIA, Ricardo  and  RAMIREZ SANTIAGO, Rosario. Efecto del manejo forestal en las propiedades fisicoquímicas del suelo en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México. Madera bosques [online]. 2023, vol.29, n.1, e2912476.  Epub Nov 24, 2023. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912476.

Entre los principales temas que aborda el manejo forestal están la degradación y la conservación de la calidad del suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar aspectos físicos y químicos del suelo en áreas sujetas a manejo forestal en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, con la finalidad de aportar recomendaciones al manejo forestal y la conservación del suelo. Se seleccionaron tres sitios de matarrasa en franja y tres sitios adyacentes de vegetación alterna como control, además de un sitio de recuperación natural sujeto en el pasado a agricultura. Cada sitio fue subdivido en tres altitudes (superior, media y baja) y en cada una de ellas se determinaron las propiedades físicas y químicas del suelo. A los resultados se le aplicaron análisis de varianza y multivariados (ACP- análisis de componentes principales, MDS- análisis de escalamiento multidimensional y mapa de calor). Se encontró un efecto significativo del tratamiento de matarrasa sobre algunas propiedades físicas (densidad, compactación y porosidad) y químicas (carbono, pH, conductividad, nitrógeno y magnesio) en comparación con vegetación alterna. El análisis multivariado de las propiedades fisicoquímicas agrupó y correlacionó con la altitud a los sitios de vegetación alterna y recuperación natural y los diferenció de los de matarrasa en franja. El estudio sugirió, además, una recuperación de la calidad del suelo en pocas décadas, dada la similitud entre los sitios de vegetación alterna y recuperación natural. Se recomienda no practicar tratamientos complementarios de escarificación del suelo, sino fomentar la retención del horizonte orgánico para incrementar las posibilidades de mantener las propiedades fisicoquímicas del suelo.

Keywords : calidad de suelo; conservación; degradación; escarificación; matarrasa en franja; vegetación.

        · abstract in English     · text in Spanish