SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue35Melastomataceae Juss. species with potential use in ecological restoration of gallery riparian vegetation of cerrado/savannaLitterfall and potential nutrient return in three sites of the state of Nuevo Leon, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Abstract

TORRES, Rubén; LUGO, Carlos; GORDON, Elizabeth  and  SUAREZ-VILLASMIL, Lourdes. Descomposición foliar in situ de heliconia marginata en un humedal herbáceo (Barlovento, Venezuela). Polibotánica [online]. 2013, n.35, pp.21-40. ISSN 1405-2768.

Los humedales herbáceos se encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta debido a procesos biogeoquímicos particulares originados por plantas emergentes, lo que se traduce en magnificación de la producción de biomasa viva y deposición continua de materia orgánica muerta. Se hizo un experimento de campo en un humedal herbáceo de la región de Barlovento para cuantificar el coeficiente de descomposición foliar de Heliconia marginata (Heliconiaceae) en condiciones naturales. Heliconia marginata conforma una zona de vegetación monoespecífica a lo largo del borde suroeste del humedal. Se recolectaron hojas de H. marginata, las que una vez secas se colocaron en bolsas de descomposición y se incubaron in situ durante 68 días. A diferentes intervalos de tiempo se retiraron las bolsas para determinar el peso seco libre de cenizas. Simultáneamente se midieron algunas variables fisicoquímicas (pH, conductividad, temperatura y oxígeno disuelto) y la profundidad del agua, las mismas no mostraron diferencias significativas entre los días transcurridos del experimento. La descomposición foliar de H. marginata mostró dos etapas: descomposición moderadamente rápida durante los primeros cuatro días, con un porcentaje de pérdida de 13% del peso seco libre de cenizas, y otra donde la descomposición ocurrió lentamente. El coeficiente de descomposición de H. marginata fue 0.0068 días-1, valor comparable con los de otras especies emergentes con coeficientes altos. La vida media (t50) o tiempo para la descomposición de 50% del material vegetal fue de 147 días, pero el periodo de incubación sólo comprendió lavado de material. Una fauna folívora y detritívora casi ausente hace suponer que las características estructurales de H. marginata determinan una descomposición y reciclado de materia orgánica lentos dentro del ecosistema.

Keywords : descomposición; procesos en el ecosistema; fraccionamiento foliar; humedal herbáceo; plantas emergentes; Heliconia marginata; Venezuela.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License