SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37Flora of a inselberg in the mesorregion of the Paraiba State, BrazilInfluence of fruit ripening of Arbutus xalapensis kunth on the germination of seeds and zigotyc embryos author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Abstract

GUDINO, Whaleeha  and  DE LA BARRERA, Erick. Fenología reproductiva y tolerancia a temperaturas altas en Stenocereus queretaroensis. Polibotánica [online]. 2014, n.37, pp.63-78. ISSN 1405-2768.

Numerosas especies de cactáceas presentan frutos comestibles, por lo que han adquirido un papel importante dentro de la agricultura de zonas áridas y semiáridas, tanto para el comercio regional como para el internacional. Las pitayas son el tercer cultivo más importante dentro de las cactáceas después del nopal y la pitahaya. La fenología reproductiva de Stenocereus queretaroensis requiere condiciones específicas de temperatura y precipitación, así como también de la existencia de los polinizadores para asegurar la producción de frutos. Se cuantificó la producción de botones, flores abiertas y frutos de 2010 a 2012. Y se evaluó el efecto de temperaturas altas en la integridad celular de tejidos florales. Se midió la producción de néctar y la concentración de solutos a través del tiempo durante la antesis. La temperatura letal (LT50) para el ovario en promedio fue de 34.5 ± 0.4°C no varió para los botones y las flores. Por su parte los pétalos de los botones presentan una LT50 21.5 ± 1.6°C y que para el caso de las flores en antesis fue 33% mayor. El desarrollo reproductivo frecuentemente requiere de la acumulación de cierta cantidad de estas unidades de frío. El tejido de estructuras jóvenes tolera más el aumento de la temperatura, que sus contrapartes maduras.

Keywords : antesis; botones florales; néctar; permeabilidad de membrana; temperaturas mínimas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License