SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue57Edible begonias from Santiago Ecatlán, Jonotla municipality, Puebla, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Abstract

FABBRONI, Mariela et al. Saberes y prácticas fitoterapicas en la Ciudad de Salta, Argentina. Polibotánica [online]. 2024, n.57, pp.263-303.  Epub Apr 19, 2024. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.57.16.

Los sistemas públicos de salud tienen que evaluar cómo el uso de la medicina tradicional y complementaria puede mejorar la salud de la población, principalmente en países en vía de desarrollo. Esta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Salta y los objetivos fueron: 1) conocer las plantas utilizadas en medicina herbolaria urbana; 2) indagar acerca de las razones del consumo de las plantas medicinales, las dolencias, las afecciones y las prácticas terapéuticas; 3) conocer la importancia cultural de las plantas mediante los Índices de Importancia Relativa (IR), el Factor de Consenso entre los informantes (FCI) y el origen del conocimiento vinculado; 4) describir los espacios de adquisición de las plantas; 5) conocer la percepción del personal de la salud de la medicina formal en relación al uso de plantas medicinales en el ámbito doméstico y 6) comparar las enfermedades tratadas con la medicina herbolaria y aquellas con la medicina formal. Se implementó la metodología cuali-cuantitativa de la etnobotánica clásica. Se entrevistaron a 35 participantes residentes en cinco barrios y se realizaron grupos focales con el personal de salud de tres centros de salud ubicados en el sector norte de la ciudad vinculados a los barrios mencionados. La riqueza de la herbolaria urbana asciende a 120 taxones medicinales pertenecientes a 110 géneros y 52 familias botánicas; el 63% son plantas no nativas y las familias más representadas fueron Asteraceae y Lamiaceae. Los pobladores salteños poseen un conocimiento botánico híbrido y dinámico. Los procesos de hibridación detectados fueron fusión, recombinación, nuevos desarrollos en productos innovadores y circulación de especies. Se registraron 313 usos medicinales de 63 tipos de afecciones y dolencias que involucran a 13 sistemas corporales. Se advierte la presencia influyente de las medicinas alternativas complementarias y los medios de comunicación en la difusión de plantas medicinales y productos derivados. Entre el personal de salud se advirtió una gran heterogeneidad de sentires y saberes, destacándose el reconocimiento del uso de plantas por parte de la población vinculada; la falta de evidencia científica cuantificable sobre los beneficios de su práctica; el temor a los efectos adversos y la ausencia de conocimiento formal sobre la fitoterapia. Las investigaciones sobre fitoterapia se deben profundizar y estudiar los procesos de diversificación y resignificación de los saberes y prácticas sobre plantas medicinales.

Keywords : Fitoterapia; Salta; centros de salud; conocimiento botánico; hibridación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )