SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue2Susceptibility to insecticides in populations of mexican arthropodsMapping above ground tree carbon in managed Patula pine forest in Hidalgo, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

DE LA TORRE-ALMARAZ, Rodolfo et al. Etiología de la muerte descendente del mezquite (Prosopis laevigata L.) en la reserva de la biosfera del Valle de Zapotitlán, México. Agrociencia [online]. 2009, vol.43, n.2, pp.197-208. ISSN 2521-9766.

En 2001, plantas de mezquite (Prosopis laevigata L.) con muerte descendente de ramas, fueron observadas en la reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla (18° 15' N y 97° 25' O). Sobre las ramas con daños se desarrolló un hongo de color pardo claro que produjo conidióforos y conidios hialinos, verdosos, elipsoides con un extremo truncado. En el estroma pul vinado y aglomerado hubo masas de peritecios negros conspicuos y globosos. Las ascosporas son pardo-oscuro, unicelulares, elipsoides desiguales, con extremos redondeados y un tubo germinativo a lo largo de la espora. Las perisporas fueron dehiscentes en tratamiento con KOH (10 %) y la epispora lisa y enrollada. El hongo fue identificado como Hypoxylon diatrypeoides Rehm y su anamorfo como una especie del tipo Nodulosporium. Los síntomas de muerte descendente fueron inducidos en plantas de mezquite producidas en el invernadero, con inoculación en tallos por inserción de palillos de madera colonizados con micelio y peritecios del hongo, 15 d después de la inoculación. La caracterización molecular por secuencias nucleotídicas de la región ITS1-ITS2 de H. diatrypeoides de México (No. de acceso AY303629) confirmó su ubicación taxonómica dentro de la familia Xilareaceae, relacionándose con especies reportadas sólo en Sudamérica y el sur de Asia.

Keywords : Patosistemas silvestres; tierras áridas; xylariales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License