SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Relationship between bulk density and mechanical resistance as an indicator of soil compactionGenetic diversity in Piaractus mesopotamicus stocks used in stock enhacement programs and implications for conservation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

GUERRA-GARCIA, Minerva et al. IGF-I y actividad ovárica de cabras en condición corporal divergente y con un suplemento de proteína no degradable en rumen. Agrociencia [online]. 2009, vol.43, n.3, pp.241-247. ISSN 2521-9766.

La influencia de la nutrición en la función ovárica es mediada por cambios en niveles de hormonas metabólicas y de la superfamilia de factores de crecimiento, pero su importancia relativa y rutas de acción necesitan ser dilucidadas. En el presente estudio se usaron 32 cabras adultas (7/8 Saanen-Alpina x 1/8 Criollo), con un periodo de alimentación divergente de 40 d para formar dos grupos con condición corporal (CC) baja (CCB) y alta (CCA). El experimento tuvo 40 d pre y 15 d post-ovulación. Las cabras recibieron 70 % y 100 % de los requerimientos nutricionales; la dieta base fue heno de alfalfa molido más un suplemento de proteina no degradable en rumen (PNDR): 0 g y 103.95 g. Los pesos corporales en ayuno y la CC fueron registrados al inicio del estudio y cada 15 d. Dos aplicaciones con cloprostenol fueron usadas para inducir el celo de las cabras; 24 h después de la segunda aplicación, en fase folicular preovulatoria, 16 cabras (cuatro cabras por tratamiento) fueron seleccionadas para dos muestreos sanguíneos y determinar la concentración sérica del IGF-I mediante RIA. La actividad ovárica total (AOT) se evaluó mediante ultrasonografía, registrando el número de cuerpos lúteos (CLT), folículos totales (FT), folículos antrales (FA), AOT-1 (CLT + FT) y AOT-2 (CLT + FA). El suplemento con PNDR aumentó CLT y FT (p<0.05), AOT-1, AOT-2 e IGF-I (p<0.01) y hubo una correlación positiva (p<0.05) de IGF-I con PNDR (R=0.53) y con la calificación de la CC (R=0.51). Para CCA hubo una mayor respuesta en AOT-1 (p<0.05), VOT, CLT, FA, AOT-2 e IGF-I (p<0.01). Se concluye que en cabras adultas un suplemento con PNDR y una buena CC en la etapa previa al empadre, mejora la respuesta ovárica y se relaciona positivamente con un aumento en los niveles circulantes de IGF-I.

Keywords : Actividad ovárica; cabras; condición corporal; IGF-I; proteína no degradable en rumen.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License