SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue6Fruit texture related changes and enhanced shelf-life through tomato root inoculation with Bacillus subtilis BEB-13BSNatural infestation by Amblyomma cajennense and Boophilus microplus in the tropical milking criollo cattle during the rainy season author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

ENCALADA-MENA, Lisandro A. et al. Prevalencia de nematodos gastroentéricos de becerros en sistemas de doble propósito del municipio de Escárcega, Campeche, México. Agrociencia [online]. 2009, vol.43, n.6, pp.569-576. ISSN 2521-9766.

En los climas tropicales las nematodosis son causa importante de pérdidas económicas y tienen vital importancia en los sistemas de producción de doble propósito por las condiciones de manejo imperantes. En este estudio se determinó la prevalencia e intensidad de infección de nematodos gastroentéricos (NGE) en becerros de cría, y la carga de larvas infectantes (L3) de NGE en pasturas en tres épocas climáticas (secas, febrero-mayo; lluvias, junio-septiembre; nortes, octubre-enero) de marzo de 2006 a febrero de 2007, en cuatro ranchos de doble propósito con manejo similar, en Escárcega, Campeche, México. Se dividieron 509 becerros (Bos indicus × Bos taurus) en dos grupos: I (nacimiento-menores de cuatro meses) y II (cuatro-siete meses). Mensualmente se realizaron exámenes coproparasitoscópicos (McMaster) para determinar huevos g-1 heces (HPG) y coprocultivos por grupo. Se muestrearon los potreros de los ranchos (método de W) y se realizó la técnica de sedimentación de L3. El análisis de varianza mostró efecto de la edad sobre la prevalencia; los promedios de los grupos I y II fueron 62.31 % y 80.15 % (p<0.01). La baja intensidad (61.40 %) de infección fue diferente respecto a media (23.90 %) y alta (14.69 %) (p<0.01). Hubo diferencias (p<0.01) entre las épocas en el conteo de L3 en pasto: secas, 21.25; lluvias: 156.87; nortes: 117.81. La correlación entre precipitación promedio y conteo de larvas en pasto fue 0.61. Se concluye que la prevalencia no presentó diferencias entre las épocas del año (p=0.105) pero sí con la edad de los becerros (p<0.01). En épocas de lluvias y nortes, los conteos de L3 en pasto aumentaron considerablemente con respecto a la época de secas. Se identificó predominantemente el género Cooperia spp, seguido de Haemonchus spp y Oesophagostomum spp. Esta información permitiría planear calendarios de desparasitación y manejo de praderas, en sistemas de doble propósito.

Keywords : Sistema doble-propósito; becerros; nematodos gastroentéricos; prevalencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License