SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue6Gastrointestinal nematode prevalence in dual purpose systems in the municipality of Escárcega, Campeche, MexicoFermented whey with lactobacilli for calf feeding in the tropics author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

GONZALEZ-CERON, Fernando et al. Infestación natural por Amblyomma cajennense y Boophilus microplus en bovinos criollo lechero tropical durante la época de lluvias. Agrociencia [online]. 2009, vol.43, n.6, pp.577-584. ISSN 2521-9766.

El objetivo de este estudio fue determinar la variabilidad de la infestación natural por Amblyomma cajennense y Boophilus microplus entre animales de diferentes categorías de edades y estados fisiológicos de bovinos Criollo Lechero Tropical (CLT) y entre periodos de muestreo realizados durante la época de lluvias en la región Central de Veracruz, México. Se definieron ocho categorías de bovinos: vacas lactantes de 1 a 3 partos (VL13) y de 4 a 6 partos (VL46); vacas secas de 1 a 3 partos (VS13), de 4 a 6 partos (VS46) y de 7 o más partos (VS7), vaquillas (VQ), toretes (TR) y becerros (BC). Durante ocho muestreos a intervalos de 21 d, se determinó el total de garrapatas saturadas (>4.5mm) en el lado izquierdo del cuerpo de 148 bovinos CLT de 215±6 a 5694±257 d de edad. Las observaciones se analizaron con un modelo lineal mixto generalizado con efectos de categoría de animal, periodo de muestreo y su interacción, asumiendo una distribución Poisson y una estructura de covarianza en simetría compuesta. El efecto del periodo se analizó como medida repetida. Los efectos principales (p<0.05) y la interacción (p<0.01) fueron significativos. Las vacas lactantes tuvieron las mayores infestaciones a través de los muestreos, excepto en mayo, en el muestreo junio1 y en septiembre. Por categoría, VL46 registró la mayor infestación (18.7±0.9), seguido de VL13 (10.9±0.6) y VS7 (6.5±1.3). Hubo infestaciones intermedias en VS46 (5.3±0.7), VS13 (4.3±0.6), VQ (3.5±0.4) y TR (3.2±0.6), mientras que BC tuvo la menor infestación (2.6±0.5). Las mayores infestaciones se observaron en octubre (12.0±0.6) y agosto2 (11.1±0.6). La media del número de garrapatas por individuo y la precipitación media en un máximo de 21 d previos al día de muestreo estuvieron correlacionadas (R=0.83; p<0.01).

Keywords : Criollo Lechero Tropical; garrapata; infestación natural.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License