SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue8Identification of an isolate from group 16SrIII, Candidatus Phytoplasma pruni in plants and seeds of amaranth (Amaranthus hypochondriacus L.) in MéxicoGenetics of resistance to stem rust (Puccinia graminis f. sp. avenae Erikss. & Henning) in three genotypes of oat (Avena sativa L.) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

PEREZ-PACHECO, Rafael et al. Efectividad y supervivencia de Romanomermis culicivorax en criaderos naturales de larvas de mosquitos. Agrociencia [online]. 2009, vol.43, n.8, pp.861-868. ISSN 2521-9766.

Los mosquitos (Díptera: Culicidae) son transmisores de agentes causales de paludismo, dengue y encefalitis del Nilo occidental y causan fuertes molestias a los humanos. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de aplicar 500 y 1000 nemátodos, Romanomermis culicivorax Ross y Smith, por metro cuadrado en poblaciones de larvas de Anopheles albimanus Wiedeman, Culex nigipalpus Theobald y Uranotaenia sapphirina Oster-Sacken, para su control en 13 criaderos naturales. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial de dos factores (dos dosis de nemátodos y tres especies de mosquitos). La dosis de 500 nemátodos causó 74.3-87.8 % de parasitismo en larvas de las tres especies; la dosis de 1000 causó 77.2-96.9 % de parasitismo, con un incremento del parasitismo al aumentar la dosis de nemátodos (p<0.001). Con ambas dosis las larvas de A. albimanus fueron significativamente (p<0.001) más susceptibles de ser parasitadas por R. culicivorax (87.8-96.9 %) en comparación con las de C. nigripalpus (78-81.6 %) y U. sapphirina (74.3-77.2 %). Las poblaciones larvales de A. albimanus, C. nigripalpus y U. sapphirina se redujeron de 74 a 95 % 7 d después de la aplicación; además R. culicivorax se estableció y recicló biológicamente al menos durante tres meses. La capacidad infectiva de R. culicivorax no se correlacionó significativamente con las variables fisicoquímicas (pH, conductividad, oxígeno, temperatura, profundidad de los criaderos) y la vegetación.

Keywords : Control biológico; mermithid; nemátodo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License