SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Physiological and genotoxic effects of molybdenum-induced copper deficiency in cattle author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

RIVERA-TORAL, Francisco; PEREZ-NIETO, Samuel; IBANEZ-CASTILLO, L. Alicia  and  HERNANDEZ-SAUCEDO, F. Raúl. Aplicabilidad del modelo SWAT para la estimación de la erosión hídrica en las cuencas de México. Agrociencia [online]. 2012, vol.46, n.2, pp.101-105. ISSN 2521-9766.

El modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool) puede ser una herramienta de gran ayuda en la estimación de sedimentos y escurrimientos, sin embargo, su aplicación tiene algunas limitantes. En este estudio se revisó la aplicabilidad del modelo de simulación hidrológica SWAT en las cuencas de México, aplicándolo a la cuenca Ixtapan del Oro, Estado de México, para estimar la pérdida de suelo, comparando los resultados con los valores estimados mediante la técnica del álgebra de mapas. Se encontró que SWAT subestima el factor topográfico en las subcuencas, sobre todo cuando las pendiente es mayor de 25 %, ya que realiza una mala estimación de la longitud de la pendiente, asignándoles valores constantes de 0.05 m. Ese valor se puede corregir si se estima fuera del modelo y se introduce manualmente. Se calculó que 88.7 % (13 138.8 ha) de la cuenca se encuentra en las clases de erosión incipiente y ligera, lo cual muestra una buena conservación de su vegetación y sus suelos; además 75.4 % (11 150.7 ha) de su superficie está cubierta por bosque. Con estas consideraciones se concluye que el modelo SWAT se puede usar para estimar la pérdida de suelo en las cuencas de México.

Keywords : SWAT; erosión; factor topográfico; Ixtapan del Oro.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License