SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue8Comparison of toxicity and selectivity of the pest Bactericera cockerelli and its predator Chrysoperla carneaSeedlings of cashew trees of the brazilian cerrado inoculated with arbuscular mycorrhizal fungi and phosphate-solubilizing microorganisms author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

GOMEZ-ROMERO, Mariela et al. Estudio de especies de pino para restauración de sitios degradados. Agrociencia [online]. 2012, vol.46, n.8, pp.795-807. ISSN 2521-9766.

En condiciones de pérdida extrema de suelo se requieren programas de restauración ecológica para optimar el establecimiento de cobertura vegetal y protección de suelos. Un primer paso es seleccionar especies que puedan tolerar las condiciones de sitios degradados mediante ensayos de especies. Con la finalidad de restaurar sitios severamente erosionados con presencia de cárcavas en Atécuaro, municipio de Morelia, Michoacán, México, se estableció un estudio de especies con Pinus cembroides, P. greggii, P. devoniana y P. pseudostrobus. Hubo tres condiciones de pendiente: testigo (0-5°), suave (5°-30°) y fuerte (>30°); adicionalmente hubo tres tratamientos de fertilización (fosfato de potasio, nitrato de amonio y fosfato diamónico y un testigo). El diseño experimental fue bloques completos al azar, con parcelas divididas y las especies plantadas en cuadro latino. El análisis estadístico consistió en análisis de varianza y el modelo estadístico fue simplificado eliminando los términos no significativos para todas las variables de respuesta. Se evaluó supervivencia, altura y diámetro del 2005 al 2011 y se analizó la clorofila al final. Pinus cembroides fue la especie de mayor supervivencia (81 %) pero crecimiento menor (76 cm), P. pseudostrobus mostró menor supervivencia (38 %) (p<0.0001) y P. devoniana supervivencia de 80 %. Pinus greggii tuvo crecimiento mayor (332 cm) (p<0.0001) y respondió a la fertilización con fosfato diamónico aumentando los niveles de clorofila a, b y total. El análisis de resultados sugiere que una plantación mixta de P. devoniana y P. greggii (P. pseudostrobus sólo en pendiente > 30°) podría ser la mejor opción para restaurar estos sitios. Pinus greggii (exótica al área de estudio) se puede usar en etapas iniciales de la restauración para crear micrositios favorables para el establecimiento de especies nativas, como P. devoniana, creando una cobertura para minimizar la erosión.

Keywords : suelos degradados; revegetación; tepetate; supervivencia; clorofila.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License