SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue4Influence of arbuscular mycorrhizal Glomus spp. On growth and accumulation of copper in sunflower Helianthus annuus L.Lipophilic constituents and some biological activities of hexanic extracts from Zaluzania montagnifolia, (SCH. BIP.) SCH. BIP. (Asteraceae) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

ESPINOSA-HUERTA, Elsa; QUINTERO-JIMENEZ, Anareli; CABRERA-BECERRA, K. Virginia  and  MORA-AVILES, M. Alejandra. Transformación estable y eficiente de Phaseolus vulgaris mediada por Agrobacterium tumefaciens. Agrociencia [online]. 2013, vol.47, n.4, pp.319-333. ISSN 2521-9766.

El mejoramiento del frijol común requiere técnicas novedosas para incorporar genes que puedan no estar disponibles en la diversidad genética del frijol. El objetivo del presente estudio fue analizar las principales variables involucradas en la transformación mediante Agrobacterium tumefaciens de frijol con el propósito de proveer un sistema eficiente pata introducir nuevas catactetísticas agronómicas. Los cultivares de frijol Flor de Mayo Anita y Pinto Saltillo fueron inoculados con diferentes cepas de A. tumefaciens y construcciones. La selección se realizó usando dos agentes, la kanamicina o el herbicida glufosinato de amonio. Hipocótilos de 5 d regeneraron brotes organogénicos (grupos de células) 5 d después de la inoculación. El diseño experimental fue bloques completos al azar y la unidad experimental fue una placa de petri con al menos 10 hipocótilos. Un análisis de varianza y la prueba de Tukey (p≤0.05) se efectuaton con los datos. La eficiencia de transformación fue 10-28 %, con variaciones pequeñas debido a los antecedentes genéticos de cada cultivar, la cepa de Agrobacterium y el agente de selección usado. La transformación fue más eficiente usando kanamicina (28.6 %) en relación al glufosinato de amonio (10.2 %). Similarmente, el cv. Pinto Saltillo mostró mejor respuesta de regeneración (21-28 %) que Flor de Mayo Anita (10-17 %) y esto fue consistente al comparar los agentes de selección dentro de cada cultivar. El análisis molecular para la detección y cuantificación de la expresión génica mediante PCR punto final y q-PCR mostró evidencia de su presencia y actividad en los diferentes niveles de expresión a través de varias generaciones (T0 a T3). Líneas de frijol transformadas con potencial para resistir hongos patógenos y toletancia a sequía se obtuvieron exitosamente mediante Agrobacterium tumefaciens, con evidencia de estabilidad genética.

Keywords : grupos de brotes; tolerancia a la sequía; resistencia a los hongos; medio Gamborg; hipocótilos; organogénesis.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License