SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue4Pycnoporus sanguineus pigment production on solid mediaQuantification of genetically modified maize with qPCR and dPCR techniques author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

REYES-DIAZ, Jesús I.; ARZATE-FERNANDEZ, Amaury M.; PINA-ESCUTIA, José L.  and  VAZQUEZ-GARCIA, Luis M.. Estudio comparativo de la capacidad de discriminación de marcadores de ADN y su efectividad en el establecimiento de relaciones genéticas en el género Tigridia. Agrociencia [online]. 2015, vol.49, n.4, pp.361-372. ISSN 2521-9766.

Tigridia Jussieu es un género endémico de México, su taxonomía es difícil, y la información sobre su variabilidad genética es limitada. Una evaluación de la diversidad usando diferentes marcadores de ADN, como marcadores de inter-secuencias simples repetidas (ISSR) y amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD), será útil para establecer una descripción de base amplia, para la conservación de germo-plasma mejorado y la identificación de germoplasma para el mapeo del genoma y el cultivo de estas especies. Así, el objetivo de este estudio fue caracterizar 15 especies silvestres de Tigridia usando marcadores moleculares RAPD e ISSR. Este estudio se realizó en el Laboratorio de Biología Molecular Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre agosto y noviembre de 2011. En este estudio, 13 iniciadores RAPD de 10, 15 y 20 b y cinco iniciadores ISSR de tipo anclado (ASSR) de 17 b fueron usados para evaluar el nivel de variación genética entre las 15 especies silvestres de Tigridia. Con ambos marcadores se tuvieron 163 bandas amplificadas, de las cuales 150 (92.02%) eran polimórficas. Los iniciadores RAPD de 10 b generaron 12 bandas específicas con un polimorfismo de 95.12 %, para los iniciadores de 15 b esos valores fueron cinco y 82.93 % y ocho y 94.59 % para los de 20 b, respectivamente. Los iniciadores RAPD agrupados presentaron un polimorfismo de 90.76 %, la distancia genética (GD) entre las especies varió de 0.16 (entre T. illecebrosa y T. huajuapanensis) a 0.57 (entre T. multiflora y T. augusta). Los iniciadores ISSR mostraron más polimorfismo (95.45 %) que los iniciadores RAPD. Con los iniciadores ASSR la asociación genética mayor (GD=0.89) se observó entre T. mexicana ssp. mexicana y T. durangense, mientras que los menos relacionados fueron T. vanhouttei spp. vanhoutteiy T. multiflora (GD = 0.14). Este estudio mostró que los iniciadores aleatorios de 10 bases y los iniciadores anclados de 17 bases fueron más eficientes para detectar el polimorfismo y diferenciación genética entre la especies de Tigridia.

Keywords : Iridaceae; RAPD; ASSR; caracterización molecular.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License