SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue4Isolation and characterization of rhizobacteria associated with rice crops (Oryza sativa L.) in Norte de Santander (Colombia)MACF-IJ, automated method for measuring color and leaf area through digital images author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

SANCHEZ-RAMIREZ, Francisco J. et al. Aptitud combinatoria de líneas endogámicas para la producción de híbridos de maíz (Zea mays L.) de cruza simple en condiciones de riego. Agrociencia [online]. 2017, vol.51, n.4, pp.393-407. ISSN 2521-9766.

Dado que el maíz (Zea mays L.) presenta amplia diversidad genética, en un programa de mejoramiento genético es necesario conocer los componentes de variación genética para optimizar las estrategias de aprovechamiento. La aptitud combinatoria, los efectos maternos, el tipo de acción génica de las cruzas y su potencial genético se estudiaron a través de la evaluación de las combinaciones simples entre 10 líneas (S6-S8) desarrolladas para producir híbridos de cruza simple, con riego, en Tecámac y Montecillo, Estado de México, y Mixquiahuala, estado de Hidalgo, en los Valles Altos del Centro de México. El diseño experimental fue látice simple 10×10; el análisis genético se efectuó con el modelo I del Método I de Griffing. El rendimiento medio de grano (5.6 t ha-1) mostró que la expresión fenotípica de las líneas fue sobresaliente. Las líneas L5, L6, L8, L10 y L9 destacaron por la expresión de su aptitud combinatoria general, aunque presentaron contrastes en el rendimiento de grano. La expresión genética del rendimiento de grano para las cruzas sobresalientes en el estudio se fundamentó en dos posibilidades: 1) que la cruza haya sido formada por ambas líneas de ACG alta, en cuyo caso los efectos de ACE pudieron ser altos o no, y 2) que la cruza se realice con al menos una línea de ACG alta, pero cuyos efectos de ACE sean altos. Con base en el número de cruzas sobresalientes, las líneas participantes destacadas fueron L10, que fue parte de casi 50 % de las cruzas (10), L9, L8 y L6, que en todos los casos fungieron como hembra o macho. La estructura genética de las cruzas mostró contrastes, lo que resaltó la posibilidad de emplear específicamente algunos genotipos, como híbridos de cruza simple, variedades de polinización libre o incorporarlos en un esquema de selección recurrente para el aprovechamiento de los efectos de aditividad.

Keywords : efectos maternos; componentes de variación genética; productividad; Valles Altos del Centro de México.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )