SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue5Effects of the aerator roller and fire on the physical and hydrological properties of the soil in the Scrublands of Coahuila, MéxicoDL50 AND GR50 determination with gamma rays (60CO) on in vitro Laelia autumnalis protocorms author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

LUCERO-VEGA, Gregorio et al. Diseño de un sistema de riego subterráneo para abatir la evaporación en suelo desnudo comparado con dos métodos convencionales. Agrociencia [online]. 2017, vol.51, n.5, pp.487-505. ISSN 2521-9766.

El sistema de riego subterráneo es una alternativa para incrementar la productividad del agua en la agricultura, en virtud de que minimiza la evaporación superficial e incrementa la eficiencia de aportación hídrica en zona de raíz. El objetivo de este estudio fue evaluar la cantidad de agua perdida por evaporación en tres sistemas de riego, dos de ellos mediante aporte superficial y un sistema de riego subterráneo. Tres sistemas de riego se evaluaron en septiembre de 2015 y enero de 2016, mediante riego localizado en zanjas (RZ), riego subterráneo por difusores (RSD) y riego por goteo con cinta (RGC). El sistema RZ fue 1 m de zanja con 15 cm de profundidad. El RSD fue un tubo de PVC sanitario de 5.08 cm de diámetro interior y 1 m de longitud con ranuras laterales cada 8.2 cm, colocado horizontalmente a 20 cm de profundidad, el cual se expone a la superficie del suelo mediante un codo y segmento de tubo de 30 cm de longitud del mismo diámetro. El difusor se rellena con gravilla de 3 a 7 mm para evitar el ingreso de partículas finas. El RGC fue 1 m de cinta de riego con goteros de 1.1 L h-1 cada 20 cm. Para medir la humedad y evaporación se aplicaron 10 L a cada sistema de riego. Las muestras de 150 g de suelo se tomaron a profundidades de 0 a 5, 5 a 10, 10 a 15 y 15 a 20 cm; la humedad se determinó con el método gravimétrico, el primer muestreo se realizó 15 min después del riego y los siguientes a 24, 72 y 120 h. El sistema RSD mostró la menor evaporación; la diferencia entre RSD y RZ fue 30 % en 2015 y 41 % en 2016; la diferencia entre RSD y RGC fue 44 %, similar en ambas fechas.

Keywords : irrigación; aporte hídrico; riego sub-superficial.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )