SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue1Vertebrate fossils from the San José de Gracia quarry, a new Late Cretaceous marine fossil site in Puebla, MexicoMorphometric and morphotectonic analysis of two collinear and opposite intermountain river basins in the Precordillera, Central Andes of Argentina author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Print version ISSN 1405-3322

Abstract

PALACIOS, Silvia Beatriz  and  PERUCCA, Laura Patricia. Patrimonio geológico efímero: propuesta metodológica para el inventario y evaluación de las estructuras generadas por licuación de suelos durante sismos, San Juan-Argentina. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2020, vol.72, n.1, e020219.  Epub Dec 22, 2020. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2020v72n1a020919.

En este trabajo se valoran algunos rasgos de licuación como estructuras de patrimonio efímero. Estas estructuras generalmente se forman durante terremotos de magnitud moderada a grande y registran información importante sobre las características de los eventos sísmicos. De esta manera, es posible actuar apropiadamente para su tratamiento y conservación en el momento de su formación. El estudio del Patrimonio Geológico Efímero es un tema de investigación reciente en geología que constituye recursos científicos y culturales. Los terremotos de 1894, 1944, 1952 y 1977 acontecidos en la provincia de San Juan, Argentina, produjeron estructuras de licuación como grietas, volcanes de arena, cráteres y asentamientos diferenciales, las que ocasionaron importantes daños a las viviendas y al sector agroindustrial de la región. Existen numerosos registros fotográficos de tales efectos secundarios. En este trabajo, el análisis de estas estructuras se limitó a la región distal del valle del Tulum, ya que estos sectores son muy susceptibles a la licuación de suelos. El objetivo de este estudio es establecer pautas para preservar las estructuras de in situ, teniendo en cuenta la fragilidad del material y el tiempo de conservación natural efímero. Finalmente, se dan algunas recomendaciones básicas para el relevamiento de estructuras de licuación in situ a fin de que en un futuro quede establecido un protocolo aceptado por la comunidad científica para considerarlas como patrimonio efímero.

Keywords : terremoto; licuación; patrimonio efímero; valle de Tulum; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )