SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue71"Making a Dream Come True": Perceptions and Expectations Regarding Professional Studies Among Indigenous Students at Universidad Autonoma Chapingo author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de investigación educativa

Print version ISSN 1405-6666

RMIE vol.21 n.71 Ciudad de México Oct./Dec. 2016

 

Editorial

Todo lo que puede salir mal, saldrá mal

Anything that can go wrong, will go wrong

Wietse de Vries, Director


Como aporte a la discusión publicamos en este número el trabajo de un grupo de expertos mexicanos coordinado por Pedro Flores. Aunque es un grupo sui generis, en un país y un contexto específicos, la pregunta que hacen es la misma: ¿por qué no mejora la calidad de la educación básica? Las respuestas del grupo, en el texto, tienen cierto aire de desilusión. Reformas van, reformas vienen, hay algunos avances pero, a la par, retrocesos para otros. El problema de la educación básica (la escuela primaria y los primeros tres años de secundaria, en el caso mexicano) es multifacético, pero el conjunto de facetas parece obedecer principalmente al adagio de Murphy: Todo lo que puede salir mal, saldrá mal.

Los demás textos de este volumen ilustran la diversidad de problemas y acciones, algunos con éxito, otros no. En "Cumplir un sueño". Percepciones y expectativas sobre los estudios profesionales entre estudiantes indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo", Citlalli Segura y María Eugenia Chávez de la Universidad de Chapingo, México, analizan cómo los estudios universitarios influyen en la pertenencia étnica de estudiantes indígenas. Según las autoras, su estudio permite afirmar que entre estos estudiantes se produce un proceso de continuidad-discontinuidad de la identidad étnica. Su tránsito por la universidad les permite mostrar que existen múltiples formas de ser indígena. Cabe resaltar aquí cómo distintas facetas interactúan: la Universidad de Chapingo es una institución dedicada a estudios en el terreno de la agricultura que, para este trabajo, participó en un proyecto internacional para ver cómo la universidad afecta a los estudiantes indígenas.

En "Las situaciones escolares en escena: aportes a la formación docente en educación sexual integral", Micaela Kohen y Elsa Meinardi de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, se proponen aportar a la formación docente en educación sexual integral. Desde su perspectiva, la sexualidad va más allá de la genitalidad y la reproducción, ya que involucra relaciones de poder, identidades, emociones y placer. Las autoras establecieron una comunidad de práctica en una escuela en Buenos Aires, con docentes de diferentes disciplinas, y trabajaron con un dispositivo basado en el teatro imagen, una vertiente del teatro del oprimido. Con ello, lograron que los docentes reflexionaran sobre las tensiones y significados que se le atribuyen al embarazo en la escuela y, posiblemente, en otras situaciones que irrumpen la vida de la escuela.

José Antonio Pineda-Alfonso y Francisco F. García-Pérez, de la Universidad de Sevilla, España, en el texto "Conflicto y convivencia: profesores y alumnos en el proceso de enseñanza en un aula de secundaria", analizan las relaciones complejas entre un profesor de educación secundaria y sus alumnos en la clase de Ciencias sociales. El objetivo del estudio es contribuir a una práctica docente más reflexiva como estrategia de superación del enfrentamiento entre la cultura de los estudiantes y la cultura escolar, representada por el docente. Distinguen dentro del desarrollo profesional del docente tres dimensiones: la concepción de los contenidos escolares, la utilización de una metodología didáctica activa y la reformulación de la identidad profesional en función de un nuevo tipo de relaciones en el aula.

En el artículo "Relación entre funcionamiento familiar, emociones morales y violencia entre estudiantes de primaria", Ángel Valdés Cuervo, Ernesto Alonso Carlos Martínez, Jesús Tánori Quintana y Esthela Jacqueline Madrid López, del Instituto Tecnológico de Sonora, México, investigan la sustentabilidad empírica de un modelo teórico que establece relaciones entre conflicto parental, crianza positiva, disciplina restaurativa, apoyo familiar, emociones morales (empatía y vergüenza) y la frecuencia de agresiones entre estudiantes. A través de un análisis estructural evidencian un modelo que explicó la mitad de la varianza en la frecuencia de agresiones de estudiantes a pares. Concluyen que las características del funcionamiento familiar afectan el desarrollo de emociones morales, tales como la empatía y la vergüenza, las cuales se asocian con una menor frecuencia de agresión entre estudiantes.

Mientras en el artículo anterior el funcionamiento familiar influía en las agresiones de estudiantes hacia sus pares, en el siguiente se debate cómo media en las decisiones académicas que toman los estudiantes. En "Los padres y madres ante la toma de decisiones académicas de los adolescentes en la educación secundaria: un estudio cualitativo", Carmen-María Fernández-García, Omar García-Pérez y Sara Rodríguez-Pérez, de la Universidad de Oviedo, España, revisan los discursos de padres y madres de estudiantes de secundaria acerca de las elecciones académicas de sus hijos e hijas. Los autores buscan con ello analizar qué factores influyen en su proceso de decisión vocacional. Llegan a la conclusión de que las familias están muy implicadas en la toma de decisiones, si bien respetan las elecciones realizadas por sus hijos e hijas. Los padres muestran una preferencia porque sus hijos realicen estudios universitarios.

En "Las teorías implícitas de enseñanza y aprendizaje de profesores de primaria y sus prácticas docentes" Elda Friné Cossío Gutiérrez y Gerardo Hernández Rojas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, analizan las representaciones implícitas que los docentes de educación primaria han construido sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas representaciones filtran sus prácticas educativas y las significaciones que ellos hacen del enfoque de competencias. Los autores señalan que su estudio encontró que la mayoría de los docentes, en su discurso, asumen una postura constructivista, pero también afirman que ninguno de los participantes adopta una sola teoría, sino una configuración de las tres.

El siguiente artículo nos regresa a los estudiantes y, además, al tema de la violencia en la escuela secundaria. En "Bullying en la escuela secundaria. Factores que disuaden o refuerzan el comportamiento agresor de los adolescentes", María Guadalupe Vega López y Guillermo Julián González Pérez de la Universidad de Guadalajara, México, revisan la prevalencia de adolescentes agresores en escuelas secundarias públicas y preguntan cuáles son los factores que disuaden o alientan el comportamiento agresor. En su análisis identificaron ocho variables que tuvieron una asociación significativa con la violencia, donde destaca que la interacción entre compañeros refuerza comportamientos antisociales.

Hasta aquí, los distintos artículos han enfocado al docente o al estudiante, o la relación entre ambos. Como resultado hay conflictos, pero también mejoras. Eso lleva a otro interrogante: la medición de resultados. En el artículo "Análisis del funcionamiento diferencial de los ítems del Excale de matemáticas para tercero de secundaria", Adán Moisés García-Medina, Felipe Martínez Rizo y Graciela Cordero Arroyo de las universidades Autónoma de Aguascalientes y de Baja California, México, presentan una revisión a fondo de un instrumento de medición, el Excale, una prueba que se aplica nacionalmente en México. Los autores examinaron la presencia de funcionamiento diferencial de ítems (DIF, por sus siglas en inglés) a partir de dos ejes de análisis: sexo y nivel socioeconómico. Como resultado señalan que, de los 100 ítems de la escala de matemáticas ninguno fue identificado con DIF por sexo. En cambio, se identificaron varios ítems por nivel socioeconómico. Sin duda, el hecho que algunos factores externos sí influyen en la medición, pero otros no, dará pautas para debates adicionales.

La medición también es el tema del siguiente artículo. En "Construcción de un modelo de alerta temprana para la detección de estudiantes en riesgo de deserción de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)" Natalia Henríquez-Cabezas y Diego Escobar-Riffo, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile, debaten la brecha académica significativa entre los distintos planteles educacionales de enseñanza básica y media. Por esta razón, las universidades chilenas deben implementar estrategias para detectar estudiantes con escasas habilidades en los ámbitos cognitivos, lenguaje y de razonamiento lógico matemático. Por falta de habilidades, se produce una alta tasa de deserción en los primeros años de las carreras universitarias. Los autores elaboraron un modelo que permite detectar a aquellos jóvenes que están en peligro de desertar.

En: "Modelos de evaluación para la acreditación de carreras: Análisis de su composición y una propuesta para las carreras de Ecuador" Byron Acosta y Miguel Acosta de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador, proponen un modelo de evaluación de la calidad para las carreras de Administración de empresas del Ecuador. Los autores analizaron nueve modelos de evaluación para determinar su composición, base conceptual y estándares para la acreditación. Como resultado encontraron que los modelos de acreditación se estructuran con base en seis macro-dimensiones, entre ellas la gestión de la carrera o los resultados de la enseñanza-aprendizaje. La elección de dimensiones que hace cada país depende del campo a evaluar y el contexto local.

Después de este gira por la medición y la evaluación, regresamos a los actores en la escuela. En el texto "Boletín educativo: una experiencia de acercamiento al género académico para docentes de escuelas chilenas", María Verónica Leiva, Carla Muñoz, Leonor Conejeros-Solar, Andrea Bustos y Tatiana Goldrine, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, plantean que uno de los desafíos de la formación permanente del profesorado se relaciona con el ejercicio de la capacidad reflexiva, el desarrollo de marcos teóricos sólidos y su debida contextualización. Estas competencias son una de las vías para el acceso a la lectura académica, especialmente las publicaciones científicas. Las autoras presentan una estrategia de facilitación en el acceso a este género discursivo a través de un boletín educativo. Si bien se trata de una experiencia reciente, sus primeros resultados muestran una oportunidad efectiva de formación en servicio del profesorado.

Con esto termina el número 71 de la Revista Mexicana de Investigación Educativa. Hay evidencia de que no todo sale mal en la educación básica y que hay una gran actividad en el ámbito de la investigación educativa. Y, por lo menos una parte de estas investigaciones, ayuda a evitar cosas peores.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons