SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue88Aprobabilistic method to forecast the international migration of Mexico by age and sexLiving in the shadows: adaptation strategies of Mexican immigrant families in Arizona, 2007-2015 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Papeles de población

On-line version ISSN 2448-7147Print version ISSN 1405-7425

Abstract

ROCHA-ROMERO, David; RENTERIA-PEDRAZA, Victor  and  RODRIGUEZ-GUTIERREZ, José Guadalupe. Migrar desde la frontera. Estudiar en México y deseos de trabajar en Estados Unidos. Pap. poblac [online]. 2016, vol.22, n.88, pp.141-170. ISSN 2448-7147.

Desde la frontera la migración laboral se ve diferente a diferencia de otras regiones no fronterizas. La investigación analiza la migración de estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad de Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez quienes expresan mayoritariamente sus deseos de estudiar en México antes que emigrar a Estados Unidos para conseguir empleos, pero al mismo tiempo, en la misma proporción desean trabajar allá. Consideran que el escenario laboral en México no es muy promisorio. Se observa que la influencia familiar es importante para decidir emigrar. Los más jóvenes con experiencia de haber vivido en Estados Unidos, tienen el mayor porcentaje de deseos de trabajar en aquel país, en mayor proporción los estudiantes de secundaria de Nogales, mientras que los universitarios tijuanenses representan el grupo que menos lo desea.

Keywords : Educación; migración; trabajo; México; Estados Unidos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )