SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue88The Spanish housing market: demographic issues author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Papeles de población

On-line version ISSN 2448-7147Print version ISSN 1405-7425

Abstract

GODINEZ-MONTOYA, Lucila; FIGUEROA-HERNANDEZ, Esther  and  PEREZ-SOTO, Francisco. Rentabilidad privada de la educación en el Estado de México. Pap. poblac [online]. 2016, vol.22, n.88, pp.263-290. ISSN 2448-7147.

La investigación se basó en la teoría de la inversión en educación como inversión en capital humano. Se estimó la rentabilidad privada de la educación promedio y por niveles educativos, en las zonas rural y urbana del Estado de México, mediante la ecuación de Mincer y el modelo Spline, ambos para los jefes del hogar del sexo masculino y femenino e independientemente del sexo. Se utilizó el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y el paquete estadístico Statistical Analysis System (SAS). Los principales resultados indicaron que las tasas de rentabilidad promedio de la educación estimadas mediante el modelo de Mincer, para la zona rural del Estado de México fueron mayores que las de la urbana. En el caso de los modelos Spline, que indican que al aumentar el nivel de escolaridad aumenta el ingreso monetario mensual del jefe del hogar, los resultados mostraron que este comportamiento sólo se presentó en el caso de la zona urbana, para los jefes del hogar del sexo femenino y para los jefes del hogar independientemente del sexo, en el cual la tasa de rentabilidad por un año adicional de educación primaria fue de 6.22 y 5.38 por ciento, la de secundaria de 18.02 y 7.41 por ciento y la de universidad de 20.21 y 44.07 por ciento, respectivamente.

Keywords : Rentabilidad de la educación; capital humano; nivel educativo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )