SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Use of porous silicon functionalized with acetylcholinesterase as detection platform for arsenic (III)Evaluation of the climate change impact on hydrological indicators over a central Mexican basin based on an ensemble of climate models and SWAT author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ingeniería, investigación y tecnología

On-line version ISSN 2594-0732Print version ISSN 1405-7743

Abstract

PEREZ-SANCHEZ, Amaury et al. Evaluación de un intercambiador de calor tubular para el precalentamiento de una suspensión celular de Tsukamurella paurometabola. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2017, vol.18, n.3, pp.331-340. ISSN 2594-0732.

Actualmente el desarrollo e implementación de procesos térmicos más eficientes y rentables constituye un tópico de alta prioridad en un gran número de industrias y plantas químicas. En el presente trabajo se realiza la evaluación experimental de un intercambiador de calor tubular con el fin de precalentar una suspensión líquida celular (bio-formulado) de la bacteria Tsukamurella paurometabola cepa C-924, en sustitución del actual método de precalentamiento por lotes. Se llevaron a cabo estudios de viabilidad celular, así como también de consumo de energía y reactivos químicos, para ambos métodos de precalentamiento considerados (por lotes y continuo), mientras que los resultados obtenidos se compararon entre sí. El método de precalentamiento por lotes reduce la viabilidad celular del bio-formulado en 75% durante las primeras 6 horas de precalentamiento, mientras que la aplicación del método de precalentamiento en continuo no reduce la viabilidad del bio-formulado. El polvo deshidratado obtenido durante el precalentamiento en continuo tuvo un valor de viabilidad 1.37 veces superior al polvo obtenido durante el precalentamiento por lotes. El costo por consumo de electricidad es 1.4 veces mayor en el método de precalentamiento por lotes, respecto al proceso en continuo, mientras que el consumo de reactivos químicos, fue 3 veces mayor. Se concluye que el intercambiador de calor tubular propuesto constituye una alternativa rentable y factible de aplicar en la etapa del proceso.

Keywords : Intercambiador de calor tubular; bio-formulado; viabilidad celular; costo.

        · abstract in English     · text in English