SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue45Non-monetary valuation of landscape units in the mayan zone of Quintana Roo, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Economía, sociedad y territorio

On-line version ISSN 2448-6183Print version ISSN 1405-8421

Econ. soc. territ vol.14 n.45 Toluca May./Aug. 2014

 

Presentación

 

Foreword

 

El número 45 de la revista Economía Sociedad y Territorio, correspondiente al cuatrimestre mayo-agosto de 2014, está integrada por ocho artículos y dos reseñas cuyos temas se enfocan en la perspectiva territorial, y en los cuales se analiza, por ejemplo, la relación de las actividades productivas con el medio ambiente, los recursos y el lugar de residencia (rural-urbano). Así como las transformaciones campo-ciudad en el contexto actual del capitalismo neoliberal, y el papel que desempeña el gobierno en el marco del nuevo orden mundial. Invitamos a investigadores, especialistas y lectores interesados a profundizar en los textos que a continuación se presentan.

Los autores Karla Infante-Ramírez, Ana Minerva Arce-Ibarra y Eduardo Bello-Baltazar proponen una investigación centrada en el análisis de la valoración de unidades de paisaje por distintos actores que habitan en la zona maya de Quintana Roo. El objetivo es dual: por un lado, nos permite conocer cual es el valor que los habitantes e investigadores le dan a estas unidades de paisaje y, por el otro, la implementación de políticas de aprovechamiento. En este análisis los autores realizaron una valoración no monetaria de bienes ambientales, delimitada al espacio de organización colectiva y tenencia de la tierra (ejido), trabajando en tres ejidos y un grupo comunal por cada uno de ellos, para lo cual definieron seis unidades ambientales: monte alto o selva alta y mediana subperennifolia, monte bajo o selva baja, acahual de cinco a 10 años, acahual de 20 o más años, sabanas y cuerpos de agua.

La investigación de campo se realizó en cuatro fases: la caracterización de los bienes ambientales, la aplicación de cuestionarios, análisis de datos y los talleres. Los autores retoman particularmente el método de valoración ambiental esquema de daños y pérdidas o damage schedule approach que considera la importancia sociocultural y económica que representa una unidad de paisaje en la sociedad. Siguiendo este esquema, se retoman como categorías de análisis el valor de uso y valor de no uso, así como otras subdivisiones que permiten clasificar y entender la importancia social de las distintas unidades de paisaje, tal como el valor de existencia y el valor de opción derivados del valor de no uso de la naturaleza. Concluyen que la valoración del espacio permite conocer el uso y manejo económico, cultural y social de los recursos naturales disponibles y entender su potencial de aprovechamiento.

En el artículo propuesto por los investigadores Daniel Cáceres y Pablo Rodríguez-Bilella se exponen las transformaciones y conflictos del acceso y apropiación del agua en comunidades rurales de Argentina central. Su objetivo es mostrar que, con los cambios en la producción agropecuaria y el uso de suelo industrial, los habitantes locales tienen dificultades para competir por la apropiación del agua, situación a la que no se enfrentan aquellos empresarios agroindustriales que tienen los recursos económicos para la obtención de este recurso. Retoman dos categorías para caracterizar el tipo de agua disponible en el ecosistema, así como los modelos de organización social existentes para su regulación y distribución: el primero corresponde al agua apropiada sin mediación institucional (ASMI) cuya apropiación no depende de acuerdos y regulaciones sociales como el agua almacenada en las plantas que se utiliza para pastoreo o la que se evapora en la atmósfera. En cambio, el agua apropiada con mediación institucional (ACMI), generalmente es de uso humano y productivo a gran escala, cuya distribución se realiza a través de instituciones formalmente organizadas o por consenso consuetudinario y requiere de una infraestructura para su almacenamiento y distribución. De acuerdo con el objetivo de esta investigación, los autores identifican las estrategias de apropiación del agua ASMI y ACMI tanto de los campesinos rurales como de los empresarios agroindustriales.

El artículo "El desarrollo agropecuario de los pueblos de alta montaña en México. El caso de La Peñuela, Estado de México" de Nancy Anastasio, Gabino Nava y Sergio Franco-Maas, aborda, a través de un estudio histórico, los cambios registrados en las actividades económicas ligadas a la agricultura, la ganadería y la explotación forestal en el Nevado de Toluca que recientemente ha sido reclasificado hacia la categoría Área de Protección de Flora y Fauna. Para llevar a cabo esta investigación recurren a la etnohistoria, enfoque metodológico que permite conciliar el desarrollo histórico de los pueblos recuperando rasgos identitarios. El objetivo fue indagar sobre el origen, fundadores, actividades económicas y recursos naturales disponibles en el área de estudio, de tal manera que el artículo refleja una amplia revisión de documentos históricos que permiten inquirir sobre la evolución histórica de tenencia de la tierra y el impacto en las actividades productivas de la región, particularmente de la agricultura. La presentación de datos históricos expone el cambio en la tenencia de la tierra que inicia en 1539 con el estatus de encomienda, pasa más tarde por el sistema de Hacienda y finalmente se divide en razón de la dotación de tierras como ejido. Todas ellas funcionaron como unidades económicas para la producción agrícola y la cría de ganado durante casi dos siglos. El artículo permite dilucidar cómo las transformaciones de las actividades productivas y la extracción de recursos maderables a gran escala desde el siglo xix han transformado el área boscosa del polígono que compone el Nevado de Toluca y ha configurado su estado actual.

Los autores argentinos José Luis Pellegrini e Isabel Raposo realizaron una investigación sobre el tipo de urbanización y su relación con la actividad económica de los residentes de la microrregión Rosario, Argentina. La riqueza de este estudio radica en la amplia y profunda discusión conceptual en torno a la clasificación de la relación empleo-urbanización. Esta caracterización les permite justificar el problema que trata este artículo: la distribución espacial de los empleos rural no agrario y agrario no rural en una escala microrregional. A través de un análisis estadístico y econométrico espacial someten a prueba la siguiente hipótesis: la concentración de la población en aglomerados urbanos implica que el trabajo agrario se ubique en estas áreas y por tanto tienda a ser no rural. Analizan los pormenores sobre el empleo rural no agrario, el cual varía entre 14% y 65% según los países, así como el empleo agrario no rural, que pone el acento en la actividad agropecuaria practicada por no residentes en zonas rurales. Concluyen que estas dos formas de empleo se relacionan con el patrón de urbanización y los cambios en la distribución espacial de la población. Demuestran que la hipótesis planteada puede ser válida para un área metropolitana, en este caso el aglomerado de la microrregión estudiada, pero que no es válida para las zonas que se alejan de ésta, en donde la premisa clásica que asocia ruralidad al trabajo agrario todavía es cierta.

Los investigadores Jorge E. Horbat y Amalia Gracia exponen en su artículo "Discriminación laboral y vulnerabilidad de las mujeres frente a la crisis mundial en México" que la estructura productiva global genera condiciones de desventaja para grupos con vulnerabilidad acumulada entre los que se encuentran las mujeres. A través de una revisión bibliográfica, los autores dan a conocer las causas asociadas a la vulnerabilidad laboral femenina que se refleja en la precariedad laboral, la discriminación salarial y la segregación. Factores como la falta de escolarización o la ocupación en actividades de reproducción invisibilizadas y no remuneradas, asociado al modelo de financiarización de la economía y a la relación capital-trabajo que dan prioridad a la flexibilización laboral, ubica a las mujeres en actividades que derivan de modelos flexibles de organización en distintos sectores como maquila o agroindustria asalariada con escasas garantías y prestaciones sociales. Por otro lado, los autores se refieren a la discriminación salarial cuando un grupo percibe ingresos menores a los que correspondería en razón de su nivel de escolaridad, trayectoria laboral, tipo de ocupación y duración de la jornada laboral, situación a la que están expuestas las mujeres. En ese sentido, la investigación aquí presentada concluye que las mujeres enfrentan diferentes situaciones de segregación que se conjugan con una menor tradición organizativa, sindical y reivindicativa.

George Flexor, en el artículo "Las tiendas frente a 'la revolución de los supermercados': el caso de la región metropolitana de Río de Janeiro", realiza una caracterización de las tiendas de alimentos en el contexto de multiplicación y desarrollo de grandes cadenas comerciales provenientes de Europa y Estados Unidos, ambiente que implica la proliferación de supermercados, la inversión extranjera, la estandarización de procedimientos, así como la seguridad alimentaria. El problema que se plantea radica en la operación de los comercios minoristas en el contexto de la globalización, su resistencia y competencia frente a las empresas transnacionales y el sistema de abastecimiento de alimentos que los caracteriza. La investigación de campo consistió en la aplicación de encuestas en pequeños negocios de alimentos en 44 barrios populares de la Región Metropolitana de Río de Janeiro pertenecientes a nueve ciudades. En ellos se indagó sobre el tipo de productos disponibles, el acceso a bienes públicos básicos, la propiedad y gestión de la tienda, la superficie y el equipamiento, la infraestructura, y su relación marginal con el sistema bancario y financiero. Los resultados de la investigación apuntan a que la existencia de tiendas de alimentos y su oferta está relacionada con factores como los hábitos alimenticios de la sociedad actual, la canasta básica, el sector socioeconómico que las visita, entre otros. Se muestra por ejemplo que aunque los artículos perecederos son los principales productos en venta, la población joven tiende a consumir artículos listos o comida rápida; en cambio, los alimentos procesados de mayor venta son los de la canasta básica en sectores populares. La investigación concluye que las tiendas de alimentos existen en un contexto de competencia desigual con las grandes cadenas comerciales transnacionales pero que subsisten como parte de un tejido tradicional de gran importancia local.

Por su parte, Pedro Pírez en su artículo "El gobierno metropolitano como gobernabilidad: entre la autorregulación y la orientación política" expone los procesos políticos y las decisiones que impactan y definen la urbanización. Realizó un recorrido analítico por las relaciones políticas y la gobernabilidad en el territorio metropolitano de la ciudad de Buenos Aires. Se trata el tema del poder, la organización política y de la ciudad en el marco de la sociedad capitalista que ha implicado una subordinación de los centros urbanos ante el capital. De acuerdo con este razonamiento, la ciudad se convierte en mercancía, como es el caso del suelo o la infraestructura inmobiliaria. Su acceso está relacionado por ende con la capacidad de compra. Como parte de un proceso histórico, la regulación del Estado fue fundamental para la desmercantilización de la ciudad y para la regulación del excedente económico, democratizando así el derecho a la ciudad. Sin embargo, la globalización del capital, aunado a los procesos de financiarización de la ciudad, han relegado el papel del Estado hacia una posición de ejecución de políticas neoliberales que operan de manera globalizada. Es así como las ciudades latinoamericanas se rigen por gobiernos locales y federales cuyas decisiones se ejecutan en territorios municipales o estatales y no se considera su dimensión como metrópoli.

Djamel Toudert en su artículo "Evolución de la polarización territorial en la producción web: ¿Para cuándo la esperada descentralización?" propone una investigación que tiene por objetivo averiguar el grado de centralización y polarización de la producción de contenidos web a través de los dominios registrados en las principales ciudades de ocho países. Retoma el concepto de geografía de las telecomunicaciones para entender la dispersión espacial de este fenómeno y analiza indicadores de crecimiento de contenidos web como cantidad de usuarios, número de suscripciones a banda ancha y dominios registrados. Las diferencias son remarcables pues obedecen, entre otras cosas, al grado de polarización socioterritorial y a la centralización de estos países. El autor pone en relieve el tema de la apropiación socioterritorial de la internet diferenciándolo del tránsito de los flujos de información y la producción: apropiación del conocimiento. El tema de la concentración de dominios web es más próximo a la discusión sobre la brecha digital y sus diferencias nacionales, regionales o mundiales. Los resultados de esta investigación demuestran que ciudades emergentes como el Distrito Federal presentan una concentración mayor que ciudades europeas como Londres, París o Berlín. El autor concluye que existe una heterogeneidad territorial de la producción de dominios, relacionada con la productividad de cada ciudad con la cual es posible establecer un ranking de productividad equiparable a los dominios totales, encontrando marcadas diferencias en el grado de macrocefalia de dicha producción.

Ana Lilia Salazar Zarco presenta una reseña crítica sobre el libro editado por Verónica Correa Idenilso Bortolotto y Alain Musset, Geografía de la espera. Migrar, habitar y trabajar en la ciudad de Santiago de Chile. Con fluidez y claridad describe la migración en el sur del continente. La autora hace un recorrido por el camino de los migrantes sudamericanos hacia Chile, remarcando la transición de las identidades y la reapropiación del espacio. Refiere que, si bien la migración de países como Perú o Bolivia hacia Chile ha sido una constante, en los últimos tiempos este país se ha convertido en un polo de atracción económica incluso para ciudadanos de países económicamente más estables como España. A través de esta reseña, Ana Lilia Salazar explica un libro en tránsito que supera las fronteras sudamericanas trasladándonos a Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. A través de un recorrido espacial detalla las huellas subjetivas de ciudadanos desplazados, las mujeres que migran en busca de trabajo, la ruptura de lazos familiares y la creación de redes en nuevos entornos.

Nicolás Angelcos, autor de la reseña "A cuarenta años del golpe de Estado en Chile. Vías para repensar la relación entre violencia y política", relata los efectos políticos del golpe de Estado en Chile, guiado por la hipótesis: la gobernabilidad democrática de Chile en el presente se sustenta sobre la negación del posible vínculo entre violencia y política; con la cual se propone mostrar que el orden en Chile ha sido construido con base en esta violencia. A 40 años en 2013 del golpe de Estado en Chile, la conmemoración tiene lugar en el contexto de las elecciones presidenciales, en las cuales contienden Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, representantes de las fuerzas de izquierda y derecha, respectivamente, cuyos padres se enfrentaron, cada uno desde su posición política, en el contexto del golpe de Estado de 1973. Este hecho muestra de manera muy evidente que la historia o la memoria de un país tienen rasgos que se perpetúan en el tiempo a través de sutiles procesos, y que a la postre generan realidades. A través de la reseña del libro El despertar de los cuervos de Javier Rebolledo, Angelcos invita a reflexionar sobre la relación que existe entre la violencia histórica y la construcción-imposición de un orden social a través de una política de Estado.

Agradecemos a la red de colaboración que participa en la conformación de esta revista: autores, dictaminadores, miembros de la mesa de redacción, editores, diseñadores editoriales, correctora de estilo, así como a los lectores que llevan los textos a sus espacios de análisis y discusión. Esperamos que los documentos aquí presentados aporten herramientas de análisis para enriquecer el conocimiento.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License