SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Population genomics: Nothing in Evolution will make sense except in the light of Genomics, and nothing in Genomics will make sense except in the light of Evolution author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

Print version ISSN 1405-888X

Abstract

GARCIA-VALENCIA, Liliana E.; BRAVO-ALBERTO, Carlos E.  and  CRUZ-GARCIA, Felipe. Evitando el incesto en las plantas: control genético y bioquímico. TIP [online]. 2013, vol.16, n.1, pp.57-65. ISSN 1405-888X.

Para evitar la endogamia muchas plantas con flores hermafroditas evolucionaron con un mecanismo para reconocer y rechazar su propio polen y que se conoce como sistema de autoincompatibilidad (AI). En muchos casos la AI está controlada genéticamente por un solo locus altamente polimórfico, conocido como locus S. Esta región del DNA incluye dos unidades transcripcionales fuertemente ligadas. Una de ellas codifica la determinante femenina (expresada en el pistilo) y la otra a la determinante masculina (expresada en el polen). En esta revisión se discuten los principales avances en el mecanismo de AI gametofítica dependiente de S-RNasas, el cual está presente en Solanaceae, Rosaceae y Plantaginaceae. En estas familias, la determinante femenina codifica una ribonucleasa (S-RNasa) y la determinante masculina una proteína con caja F (SLF/SFB). Además, se describe la participación de genes modificadores no codificados en el locus S y que son esenciales en la AI, así como la posible función de sus productos en el mecanismo de rechazo del polen. Finalmente, proponemos un modelo que incluye los principales sucesos descritos a la fecha.

Keywords : Genes modificadores; Nicotiana; rechazo del polen; sistemas de autoincompatibilidad; SLF; S-RNasa.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License