SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22Hydrophobic interaction chromatography as separation method of alkaline proteases from viscera of Scomberomorus sierraAntioxidant and metal chelating activities of honeys of Melipona beecheii and Frieseomelitta nigra from Tabasco, México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

Print version ISSN 1405-888X

Abstract

GOMEZ-FLORES, Liliana de Jesús et al. Análisis proximal y de composición mineral de cuatro especies de hongos ectomicorrízicos silvestres de la Sierra Tarahumara de Chihuahua. TIP [online]. 2019, vol.22, e184.  Epub Mar 04, 2020. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2019.0.184.

En Chihuahua se han registrado cerca de 500 especies de hongos macromicetos, de las que 73 son consideradas comestibles a nivel mundial. El objetivo de la presente investigación fue determinar la composición proximal y mineral de cuatro especies de hongos ectomicorrícicos comestibles de la Sierra Tarahumara en Chihuahua. Se recolectaron carpóforos de Astraeus hygrometricus, Lacearía laccata, Amanita caesarea y Pisolithus tinctorius en dos localidades del municipio de Bocoyna. A éstos se les realizó un análisis proximal para determinar el porcentaje de humedad, proteínas, grasas totales, cenizas y carbohidratos totales, así mismo se realizó un análisis de composición mineral para determinar el porcentaje de nitrógeno total (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn) y zinc (Zn). Los resultados muestran que P. tinctorius es la especie con mayor contenido de minerales, A. hygrometricus en contenido de carbohidratos, A. caesarea en contenido de grasas y L. laccata en proteínas. De los 10 distintos minerales que fueron determinados, A. caesarea presenta el contenido más elevado en N, P, K y Zn, mientras que A. hygrometricus tiene los valores más altos de Ca y Mn. Por su parte, L. laccata muestra los contenidos más altos en Mg, Na y Cu. Finalmente, P. tinctorius resultó con los valores más altos en Fe. En general, la composición proximal y mineral de estos hongos se encuentra dentro del rango establecido para hongos comestibles, por lo que son una buena alternativa alimenticia para los habitantes de la zona.

Keywords : hongos ectomicorrízicos; análisis proximal; composición mineral; Sierra Tarahumara.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )