SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue1Balloon angioplasty in aortic coarctation: A multicentric study in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

PLASCENCIA-ALVAREZ, Noel Isaías et al. Efecto de la contracción muscular en la frecuencia cardiaca y en el flujo sanguíneo cutáneo. Resultados preliminares. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2002, vol.72, n.1, pp.13-19. ISSN 1665-1731.

La evaluación de la variabilidad de la frecuencia cardiaca constituye un instrumento fundamental en el estudio de diversas enfermedades. Entre las pruebas más importantes se incluyen el estudio de la variabilidad de la frecuencia en el dominio del tiempo y de la frecuencia y la variabilidad de la presión arterial y del flujo sanguíneo pulsátil de la piel. Evaluamos en 10 sujetos sanos el efecto de la contracción del músculo cuadríceps sobre la frecuencia cardiaca instantánea en el dominio del tiempo y sobre el flujo sanguíneo pulsátil de la piel. Estas dos variables se midieron en los 10 latidos previos a la contracción, al inicio de la contracción, y en los 30 latidos posteriores al inicio de la misma. La variabilidad del flujo sanguíneo de la piel se midió por medio de un fotopletismógrafo diseñado para tal efecto colocado en el pulpejo del dedo índice. Además, registramos la actividad electromiográfica de superficie del cuadríceps izquierdo para determinar el inicio y el fin de la contracción muscular. Se midió también la frecuencia respiratoria con una banda respiratoria provista de un cristal piezoeléctrico. Se observó incremento de la frecuencia cardiaca instantánea entre el primero y segundo latidos posteriores al inicio de la contracción, así como disminución inmediata transitoria del flujo sanguíneo pulsátil de la piel durante la contracción. Los hallazgos apoyan la hipótesis de una orden o comando central que produce una activación simultánea del sistema motor y del sistema nervioso simpático. El efecto simpático eferente de esta coactivación parece actuar no sólo en la extremidad en contracción sino que existe un efecto vasoconstrictor distal en extremidades lejanas a la que está ejerciendo la contracción. Por lo anterior, es probable que el efecto simpático sea de origen supraespinal y generalizado. Esta prueba puede ser de utilidad en el estudio del control cardiovascular por el sistema nervioso autónomo.

Keywords : Contracción muscular isométrica; Variabilidad de la frecuencia cardiaca instantánea; Flujo sanguíneo pulsátil de la piel; Coactivación simpato-motora.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License