SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue2On the ECG diagnosis of ventricular hypertrophies author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

ALEXANDERSON ROSAS, Erick; KERIK, Nora E; UNZEK FREIMAN, Samuel  and  FERMON SCHWAYCER, Salomón. Principios y aplicaciones de la tomografía por emisión de positrones (PET) en la cardiología. PET en México: una realidad. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2002, vol.72, n.2, pp.157-164. ISSN 1665-1731.

La tomografía por emisión de positrones (PET) ofrece la capacidad única de medir en forma no invasiva el flujo de substratos miocárdicos regionales y el índice de reacciones bioquímicas en mmol por minuto por gramo de miocardio. Mientras que este aspecto es verdaderamente único, el PET ofrece otras capacidades adicionales, como por ejemplo la evaluación o cuantificación del flujo sanguíneo miocárdico regional, el metabolismo cardíaco, la función ventricular, la viabilidad miocárdica, investigación del sistema nervioso autónomo, así como la valoración de la miocardiopatía dilatada y la hipertrofia ventricular. El éxito del PET se basa en las propiedades de los isótopos empleados para esta técnica. Una de las características es su vida media corta, lo que hace posible la administración del trazador a dosis lo suficientemente altas para obtener una buena calidad de imagen siendo por otro lado baja la exposición del paciente a la radiación.

Keywords : Cardiología nuclear; Función ventricular; Tomografía por emisión de positrones; Metabolismo cardíaco; Viabilidad miocárdica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License