SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue2Apoptosis detection in cardiovascular diseases through nuclear cardiology SPECT images author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

MENDOZA-GONZALEZ, Celso; ROLDAN, Francisco Javier  and  GARCIA LOPEZ, Zaira. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2008, vol.78, n.2, pp.229-231. ISSN 1665-1731.

La miocardiopatía hipertrófica (MCH) fue descrita hace más de un siglo; su hallazgo característico es la hipertrofia inapropiada que ocurre en ausencia de una causa específica.12 La localización del sitio exacto de hipertrofia y obstrucción de la vía de salida del ventrículo izquierdo, en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva, establece cuál es la mejor estrategia de tratamiento. Paciente masculino de 41 años de edad con antecedente de palpitaciones recurrentes sin otra sintomatología. El electrocardiograma (ECG) inicial mostró ritmo sinusal con evidencia de hipertrofia ventricular izquierda y alteraciones de la repolarización ventricular. El ecocardiograma transtorácico (ECO TT) demostró la existencia de miocardiopatía hipertrófica septal asimétrica con insuficiencia mitral ligera y el estudio electrofisiológico, bajo tratamiento con amiodarona, no indujo arritmias ventriculares. La evolución del ECG en 10 años muestra cambios en grado variable asociados a la hipertrofia y sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo. La reconstrucción tridimensional ecocardiográfica en el eje largo mostró la obliteración dinámica de la vía de salida ventricular izquierda. En el estudio hemodinámico se confirmó la existencia de un gradiente subvalvular aórtico, que se incrementa en el período postextrasistólico, (Efecto de Brockenbrough-Braunwald). La reconstrucción ecocardiográfica tridimensional define con mayor precisión el sitio de la hipertrofia septal y sus consecuencias hemodinámicas.

Keywords : Miocardiopatía hipertrófica obstructiva; Reconstrucción tridimensional; Hipertrofia septal asimétrica.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License